Cataluña

Mas avanza nuevos ajustes y cuentas austeras para 2012



    El presidente de la Generalitat suprimirá un 23 por ciento de 275 entidades y frena las contrataciones de funcionarios.

    Artur Mas va a seguir empleándose a fondo para aplicar nuevos recortes tanto en este ejercicio como en 2012 para evitar un colapso de las finanzas catalanas. La política de austeridad y contención del gasto continuará "hasta que pueda mantenerse el barco estable". En su opinión, Cataluña se encontraba en una deriva que le hubiese llevado "a caer en un precipicio o a la bancarrota", apuntó en una comparencia para hacer balance de sus siete primeros meses al frente de la Generalitat.

    Para Mas, los ajustes son necesarios ante la imposibilidad de "seguirnos endeudando" y para evitar el "hundimiento" del Estado del bienestar. En este sentido, avanzó que las cuentas públicas de 2012 seguirán con la misma filosofía que hasta ahora y estarán basadas en la contención y el ahorro. Aunque será un año "duro", el ajuste para el presupuesto del próximo año no volverá a ser del 10 por ciento, el recorte que ha sido aplicado en las cuentas públicas de este año.

    Mas también aprovechó ayer para pedir un esfuerzo colectivo para trasladar al exterior la percepción de que se trabaja para superar la crisis e intentar frenar así el ascenso de la prima de riesgo española.

    Reducción de organismos

    El presidente catalán hizo público que antes de que acabe el año se suprimirán un total de 64 entidades públicas dependientes de la Generalitat, un 23 por ciento de las 275 que estaban operativas al inicio de la legislatura. Por el momento ya se han cancelado 38 de estas sociedades. La política de ajustes también afectará a la contratación de funcionarios: sólo se reemplazarán el 50 por ciento de vacantes por jubilación en los ámbitos de salud, enseñanza y servicios básicos y el 10 por ciento en el resto de departamentos.

    Mas aprovechó su última comparecencia pública antes de las vacaciones para pedir a los partidos catalanes que defiendan en las Cortes de forma unitaria y con las "manos libres", un pacto fiscal similar al concierto económico para Cataluña. Las elecciones anticipadas permiten, en su opinión, que ya puedan empezar a definir ese modelo.