Castilla y León

CCOO pide una reunión urgente a la dirección de Campofrío tras la opa de Sigma

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha asegurado este jueves que la opa de la mexicana Sigma Alimentos Europa sobre la burgalesa Campofrío, a través de su filial Sigma Exterior constituye una "buena noticia" porque "nutre" a Castilla y León como tercera autonomía en importancia en el sector agroalimentario.

Herrera ha explicado que esta mañana, tras conocer la operación, se puso en contacto con el presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, quien le transmitió que estaba "responsablemente contento" con la opa, porque "garantiza una continuidad", en cuanto a empleo y actividad, de un "proyecto serio" en la Comunidad y la "importante cadena de valor" que supone la industria cárnica.

El presidente de Castilla y León añadió que la operación supone "una nueva apuesta" de 1.300 millones de euros, por controlar el grupo Campofrío, aunque con la continuidad de Pedro Ballvé como el primer ejecutivo de Sigma Exterior.

Mientras, la Federación Agroalimentaria de CCOO ha solicitado una una reunión urgente con la dirección de la empresa Campofrío ante la OPA lanzada por el grupo mexicano Sigma alimentos para comprar el 100% del accionariado. El sindicato mayoritario del grupo empresarial burgalés explica que una vez se mantenga una reunión con directivos, a la mayor brevedad posible se informará a los trabajadores sobre la repercusión y el alcance que la operación puede tener sobre el empleo y la viabilidad en los distintos centros de trabajo repartidos por España.

El denominado Campofrío Food Group tiene una plantilla de 7.733 trabajadores en toda Europa, datos de 2012, y de alrededor de 3.000 trabajadores en España, repartidos por toda la geografía y con nueve plantas de producción situadas en cinco Comunidades autónomas. "Con esta operación, se confirman nuestras sospechas de que los grandes grupos mundiales de la alimentación no se iban a quedar impasibles ante el conglomerado surgido por la compra de Smithfield por parte de la china Shuangui", explica CCOO.

Al respecto añadió que era previsible que otros grupos se iban a lanzar a por la mayor compañía europea del sector, como es Campofrío, máxime después de que la china Shuangui anunciara su intención de no ejercer el derecho a la OPA sobre el cien por cien de la cárnica europea. Con la preocupación lógica provocada por los cambios accionariales en la compañía, CCOO valoró "positivamente" la salida del grupo de inversión Oaktree del accionariado de Campofrío y la inclusión en él de una compañía de referencia del sector alimentario, en México y EE.UU. principalmente, como es el grupo Sigma.

"Reiteramos, desde la tranquilidad pero con la preocupación lógica ante una operación de ésta envergadura, que estamos poniendo todos nuestros mejores medios en el seguimiento de esta operación", añadió el sindicato. En su opinión, el objetivo de vigilar que no tenga repercusión o pérdida de derechos o garantías de los trabajadores y trabajadoras que conforman la plantilla del Grupo Campofrío en España, así como la afectación del nuevo proyecto, línea de negocio y plan industrial a poner en marcha por el nuevo accionariado.

"Confiamos que esta operación, más que una amenaza sea una oportunidad para un fortalecimiento económico importante de la empresa y que en ningún caso suponga ningún tipo de deslocalización productiva, concluyó La Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky