
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha acordado hoy con organizaciones agrarias y asociaciones ganaderas de vacuno la creación de un grupo de trabajo, como se comprometió en el debate de investidura, con el objetivo de mejorar y avanzar en materia de sanidad animal.
En este nuevo grupo de trabajo técnico estarán representadas las organizaciones agrarias, las asociaciones de ganado vacuno y los servicios oficiales veterinarios de la Junta de Castilla y León.
Según ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, tras el encuentro, la evolución de los datos de sanidad animal de la Comunidad es netamente positiva. En concreto, en tuberculosis bovina se ha pasado prácticamente en diez años de tener pruebas positivas a la enfermedad en el 4,16% de las explotaciones a tener sólo el 1,43%. Además Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora se encuentran ya con prevalencias inferiores al 1%, en concreto entre el 0,2% y el 0,5%. Solamente Ávila, Salamanca y Soria tiene una situación entre el 1,8% y el 2,5%.
Este estatus sanitario, fruto del trabajo de los ganaderos y de los servicios veterinarios oficiales supone que el 98,6% de las explotaciones de vacuno de la Comunidad dan negativo en tuberculosis y por lo tanto puedan mover libremente sus animales a cebaderos dentro y fuera de la Comunidad Autónoma y exportar, no sólo en el entorno europeo, sino también a países fuera de la UE.
En el caso de brucelosis bovina, se está trabajando para que toda la Comunidad Autónoma esté declarada libre de esta enfermedad. Desde enero de 2017 se han declarado libres las provincias de Burgos, Soria y Valladolid. A ellas se unió Zamora y en la actualidad se está tramitando la declaración de la provincia de León, mientras que próximamente se tramitarán las provincias de Salamanca y Segovia. Ya en 2018 ninguna explotación de Castilla y León dio positivo en la prueba de brucelosis.
Carnero ha descartado la posibilidad de incorporar la segunda prueba en los casos positivos, una de las peticiones más reclamadas por los ganaderos y que no recoge el reglamento comunitario. En este sentido, ha señalado que ya existe la prueba de contraste como fórmula de defensa de los ganaderos.El consejero también ha rechazado que que los animales salvajes sean un factor que contribuya a impedir que se baje del 1 por ciento en las provincias con mayor prevalencia. Los resultados son dispares, dado que hay zonas donde la fauna es abundante y están en declarados territorios libre de tuberculosis".