Castilla y León
La AIReF sitúa el crecimiento de Castilla y León en 2015 en el 2,8%, cuatro décimas por debajo de la media
elEconomista.es
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa a Castilla y León con un crecimiento del 2,8 por ciento en 2015, cuatro décimas por debajo de la media (3,2 por ciento), según el informe de estimación del PIB de las Comunidades Autónomas hecho público este lunes.
Las previsiones de la AIRef se sitúan en línea con las de la Junta de Castilla y León, que el pasado mes de octubre elevó al 2,9 por ciento el crecimiento de la economía regional estimado para el pasado año, ocho décimas más a lo recogido inicialmente en el presupuesto de 2015.
El informe de la AIReF recoge los datos de crecimiento del cuarto trimestre de 2015, que reflejan que Castilla y León registró un incremento de su economía del tres por ciento, cinco décimas porcentuales menos que la media española (3,5 por ciento).
El documento para el cuarto trimestre se ha elaborado mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de la institución.
Las comunidades autónomas más dinámicas en 2015 fueron Valencia (3,7 por ciento), Baleares (3,6 por ciento) y Canarias (3,4 por ciento). Por encima de la media estatal se colocan Madrid (3,5 por ciento) y Cataluña (3,3 por ciento). Castilla-La Mancha y Murcia, igualan la media (3,2 por ciento).
Por debajo, se sitúan La Rioja (3,1 por ciento), País Vasco (tres por ciento) y Andalucía (2,9 por ciento) mientras que Aragón, Cantabria y Castillla y León registran un 2,8 por ciento de avance. Asturias estaría a la cola con el menor crecimiento (2,3 por ciento), seguida por Extremadura (2,4 por ciento) y Galicia (2,6 por ciento).