Canarias

Crece en Canarias las ventas de vehículos usados

  • Esta cifra sigue la tendencia de julio que experimentó también una subida
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Las transferencias de vehículos usados subieron en Canarias un 7,2 por ciento el pasado agosto con relación al mismo mes de 2019, al formalizarse 7.379 ventas, según datos facilitados por la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto.

El incremento en las ventas fue mayor en la provincia de Las Palmas, donde se produjeron 4.170 transferencias, lo que supuso un incremento del 10,73 %, frente a las registradas en Santa Cruz de Tenerife, 3.209, lo que supuso un 3,02 % de incremento de ventas respecto al mes de agosto de 2019.

En el acumulado de este año el mercado canario de ocasión descendido un 24,2 % con respecto a 2019, con 46.197 ventas. Por lo que respecta al mercado nacional, las transferencias de vehículos usados crecieron un 3,4 % en agosto en comparación al mismo periodo del mes del año anterior, al formalizarse 149.329.

Esta cifra sigue la tendencia de julio que experimentó también una subida, y además reduce la caída en el acumulado de este año a un 22,7 % con respecto a 2019, con 1.025.307 ventas. La previsión de cierre de año se mantiene en un 17 %, ya que se esperan algo más de 1,7 millones de operaciones.

En Canarias,de otro, la edad media de los turismos y coches 4x4 que circulan por las carreteras se sitúa ya en los 13,1 años. A juicio de Falconauto "se evidencia un empeoramiento en la estadística, ya que el año anterior la antigüedad de los automóviles se situaba en el archipiélago en 12,1 años". La media canaria queda por encima de la nacional, que es de 12,7 años -frente a los 12,3 años del ejercicio pasado-, y por comunidades autónomas las edades medias más elevadas se registran en Ceuta (15,2 años), Melilla (14,8), Castilla y León (13,3) y Galicia (13,2).

Este dato evidencia para Faconauto que el problema más grave que tiene la automoción española es la antigüedad de su parque, de ahí que aboga por rejuvenecerlo para avanzar hacia una "movilidad descarbonizada", mejorar la seguridad vial y evitar los episodios puntuales de contaminación que sufren las grandes ciudades. La patronal recuerda que los mayores niveles de achatarramiento de coches coinciden con la vigencia de los planes estatales de renovación del parque, en especial con los PIVE, que desde el año 2012 encadenaron ocho ediciones, logrando retirar de la circulación un millón de coches con más de un decenio.

Faconauto aplaude el nuevo 'Plan de impulso de la cadena de valor de la automoción', presentado recientemente por Pedro Sánchez y que incluye medidas concretas para avanzar hacia esa renovación del parque y la descarbonización de la movilidad. El directivo de Faconauto Raúl Morales subraya que "El simple anuncio de un nuevo plan de renovación del parque ya ha dinamizado la actividad comercial de los concesionarios y ahora sólo queda que se pueda poner en marcha cuanto antes".

"Con la dinamización, basada en neutralidad tecnológica, también podremos frenar el progresivo aumento de la edad media del parque al que se ha asistido en los últimos años. Creemos que el plan cumple con estos requisitos porque no discrimina tecnologías, se adapta a la realidad del consumidor y será una palanca de recuperación del sector, enfrentado a la peor crisis de su historia", agrega. En relación con la renovación del parque, la patronal lanzará la semana que viene, junto a BBVA y Mutua Madrileña, la plataforma digital niw.es para aglutinar la oferta de vehículos de ocasión de entre 0 y 5 años de concesionarios.

A su juicio, el impulso a ese mercado de coches usados 'jóvenes' también puede jugar un papel importante en el rejuvenecimiento del parque, ya que responde a las necesidades y las demandas de movilidad de muchos clientes, que cambiarán en los próximos meses su vehículo de más de diez años por otro usado más seguro y eficiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky