Canarias

La serenidad del que más sabe de economía en Canarias

  • José Cristóbal García asume la presidencia temporal del Consejo Económico y Social de las islas
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

José Cristóbal García es desde este verano presidente en funciones del Consejo Económico y Social tras la marcha de Blas Trujillo a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. De momento, el puesto es transitorio pero la voluntad de las autoridades canarias es que se mantenga en este puesto por razones relacionadas con el debate que debe moderarse desde el CES en la reconstrucción de la economía de Canarias tras la pandemia del Covid 19.

García actualmente es secretario general de la CEOE de Las Palmas, que tiene como nombre la Confederación Canaria de Empresarios y que preside Agustín Manrique. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona, es máster en Función Gerencial y Estrategias de Dirección por Esade. La última vez que un empresario de Las Palmas tuvo la máxima responsabilidad del CES fue cuando Alberto Cabré era presidente de la CCE en los noventa.

Ocupar un cargo técnico en la CCE de Las Palmas no ha impedido a Hernández llamar las cosas por su nombre a la situación del desempleo en Canarias. "La EPA ha dicho que estamos en un 21% de tasa de paro en Canarias pero esta cifra no comprende a los inactivos, en estos momentos nos encontramos con una tasa de paro del 40% aproximadamente".

García García, empleado de Caixabank en Canarias, ocupó direcciones generales de Comercio, Economía y Planificación en la Administración regional con Luis Hernández de consejero regional. Desde 1991, es jefe técnico de la CCE, consejero de MAC e integrante de AvalCanarias y de la asamblea general de la CEOE.

En 2019 lanzó la voz de alarma en las islas por la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la implantación del control horario en el trabajo por "destruir empleo y a dificultar el acceso al mismo a las personas que buscan un primer trabajo" y en enero de 2020 alertaba de la presencia de problemas en la economía de las islas por agotamiento de modelos de rentabilidad en el negocio del sector servicios. Apenas unos días después del confinamiento de la población y la paralización del turismo, García sostenía que "la receta que se requiere es muchísima flexibilidad para adaptarse a la realidad y muchísima agilidad". Fue quien ideó la creación de Ertes para el sector turístico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky