Canarias
Canarias financiará el empleo doméstico
- Fuentes autonómicas explican que se ha acordado incentivar la suscripción de contratos laborales
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
Ha aprobado este jueves modificar el decreto ley de medidas extraordinarias para hacer frente a la crisis provocada por la covid-19 para subvencionar el empleo de trabajadoras en el servicio doméstico. La pandemia de la covid-19 ha disparado la exclusión social en Canarias, que en 2018 afectaba al 29 % de la población del archipiélago, según el último informe Foessa, y en la que ahora se ha visto sumida por el impacto de esta crisis sanitaria buena parte del 30,8 % que entonces estaba integrada "en precario".
La secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, Caya Suárez, ha apuntado esta semana que la entidad atendió antes de la pandemia a unas 40.000 personas en las islas, 24.000 en la provincia de Las Palmas (500 más que en 2018) y 15.600 en Santa Cruz de Tenerife. La medida de Canarias con las empleadas de hogar activa programa de subvenciones para incentivar a las personas físicas o jurídicas que mejoren las condiciones contractuales de las personas trabajadoras afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por fuerza mayor, como consecuencia de la crisis sanitaria.
El Gobierno canario expone que como consecuencia de la crisis se ha observado la existencia de trabajadoras del servicio doméstico que han desarrollando sus funciones sin contrato laboral y que no han podido acceder a la batería de medidas que se han habilitado para hacer frente a la crisis. El Ejecutivo regional considera que la interrupción de su labor, motivada por las medidas de confinamiento y limitación de la movilidad, les ha supuesto perjuicios evidentes en materia económica, sin que hayan podido acceder a ninguna de las medidas de asistencia aprobadas en el ámbito del empleo.
Fuentes autonómicas explican que se ha acordado incentivar la suscripción de contratos laborales en favor de este tipo de colectivos mediante subvenciones en favor de aquellas personas que formalicen nuevos contratos laborales a las trabajadoras del hogar. Mediante el nuevo decreto, Canarias suma dos programas a las medidas autonómicas para el sostenimiento del empleo y apoyo social tras la línea de ayudas por valor inicial de 11 millones de euros destinada a trabajadores por cuenta propia o autónomas residentes en Canarias con la finalidad de cubrir el 30% de la base mínima de cotización de la Seguridad Social con el fin de completar el 100% de la prestación extraordinaria por cese de actividad establecida por el Gobierno de España durante el estado de alarma por la crisis sanitaria de la COVID-19.