Canarias
40 años de Jet Foil en Canarias
- El aparato de alta velocidad unía Tenerife con Gran Canaria en 80 minutos
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
Corría 1980 cuando el que era presidente de Trasmediterránea, Federico Esteve, implantó en Canarias una embarcación de alta velocidad que revolucionó el transporte entre las islas. Era Jet-Foil de Boeing. Fue una primera unidad que se llamó Princesa Voladora, recuerda José Juan Rodríguez Castillo, que fue delegado en Canarias de la empresa y es el presidente de la Asociación de Cultura Marítima de Canarias (Accumar).
El aparato de alta velocidad unía Tenerife con Gran Canaria en 80 minutos. Los barcos de aquella época hacían ese trayecto con mucho tiempo más. "Trasmediterránea, que curiosamente 40 años después es una empresa canaria, trajo los buques Princesa Guayarmina, Princesa Guacimara, Princesa Dácil y Princesa Teguise".La red se amplió a Fuerteventura. La entrada de nuevos operadores que permitía el traslado de coches generó el cierre", recuerda el historiador portuario y capitán de marina mercante.
Naviera Armas, dueña de Trasmediterránea, ha regresado al formato en cuanto a tiempo de recorrido. Su nuevo buque Volcán de Tagoro es uno de los catamaranes de alta velocidad más avanzados del mundo, el cual cubre la ruta entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria en esos mismos 90 minutos. Es la gran apuesta de la empresa que preside Antonio Armas por ganar cuota de mercado en el transporte de pasajeros entre Tenerife y Gran Canaria, con un buque de alta velocidad que cubre la ruta en 90 minutos de capital a capital.
Navegando a una velocidad media de unos 37 o 38 nudos (68-70 km/h), el barco de ahora consume más de 6.000 litros de gasóleo cada hora, siendo 43 nudos (casi 80 km/h) la velocidad máxima que ha alcanzado hasta la fecha. Por su parte, el responsable de comunicación y relaciones públicas del grupo Naviera Armas Trasmediterránea, Juan Carlos Díaz, ha recordado que en 1941 Antonio Armas Curbelo "inició su andadura con un barco de madera dedicado a llevar sal y otros productos desde Lanzarote a Gran Canaria".
En el año 1973 Antonio Armas Fernández, hijo de Armas Curbelo y actual presidente del grupo, irrumpió en el tráfico marítimo de Canarias con los primeros ferrys de carga rodada, los Volcanes de Yaiza y de Tahíche. Naviera Armas es una compañía de capital cien por cien canario que el mismo año, en el 1973, decidió que todos los barcos se llamarían 'Volcán de' seguido de un nombre que comience por la letra 't', a excepción del primero, el Volcán de Yaiza, lugar de nacimiento de Antonio Armas padre. El Volcán de Tagoro es el catamarán más avanzado del mundo en este momento y es una apuesta importante no sólo por la inversión de ochenta millones de euros que ha supuesto sino también por la modernización del tráfico marítimo en el archipiélago.