Ultraconciencia: éxito personal, liderazgo y productividad

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Ultraconciencia.

La nueva habilidad conectada con el éxito personal, el liderazgo y la productividad se llama ultraconciencia. Alguien sabio dijo una vez que el control voluntario de la conciencia determina la calidad de vida. La conciencia es el equivalente científico de lo que llamamos vida interior. Es donde se representan nuestras sensaciones, pensamientos y emociones. Contiene el presente, el recuerdo de lo que fuimos cuando lo evocamos, y también es donde se proyectan nuestros planes futuros. Es lo que somos, es todo nuestro mundo. La conclusión lógica de este planteamiento es que si somos capaces de gobernar nuestra conciencia, podemos cambiarlo todo: el mundo, y también nosotros mismos. Eso es la ultraconciencia, una habilidad que tiene una fuerte repercusión en el liderazgo y la productividad.

Hay tres concepciones sobre nuestra vida interior que hunden sus raíces en diferentes tradiciones que intentan explicar cómo funciona nuestra conciencia. Una tiene que ver con la meditación, y supone el intento de vaciar la mente, observar nuestros pensamientos o prestar atención focalizada a un estímulo. Otra establece que las emociones dependen de los pensamientos, y que por tanto el control de lo que pensamos es capital para una vida más plena y feliz. La última, la más moderna, intenta averiguar el impacto que sobre nosotros tiene lo que ocurre en los límites de la conciencia y bajo ella. Desafortunadamente, estas tres tradiciones sobre la manera en que nuestro yo más íntimo discurre por la vida, han permanecido largo tiempo apartadas entre sí. Bajo la perspectiva de la ultraconciencia, las tres líneas se unen en una sola para plantear un nuevo paradigma más global e interrelacionado y, sobre todo, más útil en la búsqueda del éxito personal y la productividad, y en el ejercicio del buen liderazgo.

Las personas ultraconscientes prestan atención a lo que ocurre en su interioridad y deciden sobre ello. Guían su mente para guiar su vida, y así incrementar su productividad y lograr lo que buscan en la vida. Los líderes ultraconscientes perciben las múltiples influencias que les llegan y toman conciencia de su misión y visión para gobernar sobre su vida interior y así elegir el rumbo que conducirá a su organización a buen puerto.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.