7 cualidades de los equipos excelentes (6): son diversos

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades, Equipos excelentes.

El deseo de un pensamiento único es posiblemente uno de los fenómenos más perjudiciales en el mundo de las organizaciones. Desafortunadamente muchos líderes preferirían que sus colaboradores pensaran como ellos, pero eso arruinaría sin duda la natural discrepancia que siempre acompaña a la búsqueda de la verdad. Cuanto más amplio y complejo sea cualquier objetivo, tanto mayor serán los puntos de vista necesarios para coronarlo con éxito. 

La mayoría de los directivos piensan que hoy día un equipo diversificado les ayuda a generar valor para una mayor variedad de clientes y mercados. Por tanto la diversidad es una fuente de ventaja competitiva. Incluso hay informes que muestran que los resultados económicos de una empresa son mejores cuando existe una adecuada gestión de la diversidad. Dicho de otra manera, la diversidad de una empresa es positiva porque refleja la diversidad del mercado al cual se dirige. Será difícil que una empresa solo formada por hombres tenga en cuenta todas las variables del universo femenino, de la misma manera que una organización formada solo por occidentales a duras penas tendrá en cuenta las peculiaridades del pensamiento oriental. Y así sucesivamente. 

Moverse hacia el mismo objetivo no equivale a pensar igual. Hay múltiples formas y aproximaciones que posibilitan llegar a cualquier punto, y eso es lo que hace interesante que el equipo sea diverso y que, por tanto, en él ocurran las naturales discrepancias. 

En la empresa pensar diferente es pensar mejor.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.