De superhombres y pilotos automáticos

Publicado por en Ciencia y Management, Hábitos.

Una de las cualidades humanas más envidiables es la fuerza de voluntad. Todos admiramos a esas personas que son capaces de madrugar, de resistir la tentación del chocolate, de correr durante kilómetros y kilómetros a pesar de que las piernas no les respondan, o de encadenar una reunión tras otra sin tomar café ni perder la concentración.

Es sorprendente, sin embargo, que la ciencia nos muestre que quien más fuerza de voluntad tiene es quien menos la ejercita. El motivo es que estas personas normalmente han usado esa capacidad para hacer algo más eficiente que intentar ganar pulsos al día a día, y es crear hábitos que le permitan soltar el volante y dejar que su conducta se conduzca prácticamente sola.

Los hábitos son pilotos automáticos de nuestro comportamiento y son imprescindibles en el cambio personal. Da igual si se trata de ponernos a repasar estados financieros todos los días a las siete de la mañana, de anotar en una agenda cada tarde los hitos más importantes del día siguiente, o de acostumbrarnos a dar un paseo después de comer. Una vez que un comportamiento se ha instalado en nuestro repertorio como un hábito no hace falta apenas recurrir a la fuerza de voluntad para llevarlo a cabo.

Los superhombres son superhombres y pueden vencer sus instintos y su inercia todos y cada uno de los minutos que dura el día. El resto de nosotros podemos confiar en la potencia de los hábitos para conducirnos de modo automático por la vida.

Es mejor construir hábitos que jugar a superhombres.

Un comentario a “De superhombres y pilotos automáticos”

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.