La mejor versión de usted mismo

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management.

Por motivos desconocidos todos albergamos deseos de convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Nos miramos en el espejo de nuestra vida y nos gustaría ser mejores jefes, comerciales más eficientes o programadores más rápidos. En la vida personal nuestra mejor versión pesa menos kilos, o bien no fuma, o es mucho más simpático. Es un gran misterio que estos anhelos estén ahí, porque sería mucho más fácil vivir sin ellos, o acaso sería mejor que no fuera tan difícil hacerlos realidad.

Pero lo cierto es que el cambio personal es un proceso complejo y nos cuesta mucho llegar a ser esa mejor versión de nosotros mismos, porque la inercia y la repetición forman parte de nuestra vida tanto como el mismo respirar. Así que hacemos planes de cambio, de mejora, de desarrollo, e incluso nos apuntamos con esperanza a cursos de formación o a gimnasios, en general para descubrir solo unos meses más tarde que seguimos siendo quienes hemos sido siempre.

Hace bien poco unos investigadores hicieron un estudio fascinante en el que preguntaron a miles de personas en qué medida consideraban que habían cambiado en los últimos diez años, mientras que a otros les preguntaron cómo pensaban que cambiarían. Cruzaron todos los datos a través de casi todas las décadas de la vida, para descubrir un hecho impactante: las personas pensamos que cambiaremos menos de lo que en realidad lo haremos.

Así que la tendencia a no movernos del sitio está grabada en nuestras venas, incluso a pesar de que la vida nos demuestra que el cambio es una constante vital.

Cuando nos planteamos cambiar el mayor enemigo somos nosotros mismos.

Un comentario a “La mejor versión de usted mismo”

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.