Banca y finanzas

Nordea abandona Suecia y entra en la Eurozona como el octavo banco 'too big to fail'

  • Quiere evitar un mayor pago al fondo contra crisis bancarias sueco
  • Nordea adelanta a Nokia como la empresa más grande de Finlandia
  • El regulador finlandés ha tenido que incrementar un 10% su personal
Foto de Dreasmtime

El consorcio bancario nórdico Nordea, el octavo más grande de Europa por capitalización bursátil, trasladó hoy oficialmente su sede de Suecia a Finlandia, con lo que entra a formar parte de la Eurozona y la Unión Bancaria europea.

Con este cambio, Nordea pasa a ser el octavo banco de la Eurozona que se considera de riesgo sistémico ('too big to fail') para el sistema financiero. Por activos, este banco sería, por ejemplo, el tercero más grande de España, por detrás de Banco Santander y muy cerca de BBVA. El tamaño del balance es similar al del banco holandés Rabobank. 

Bancos 'too big to fail'

En esta lista de bancos demasiado grandes para caer que elabora la Financial Stability Board se encuentran entidades de todo el mundo como Goldman Sachs, Bank of China, UBS, Royal Bank of Scotland, Credit Suisse o Deutsche Bank.  

Los ocho bancos de la Eurozona que están dentro de la última lista publicada son Banco Santander, Deutsche Bank, BNP Paribas, Crédit Agricole, ING, Unicredit, Société Générale y, desde hoy, Nordea. 

Los activos de este gigante nórdico alcanzan los 580.000 millones de euros, equivalentes a 2,5 veces el producto interior bruto (PIB) de Finlandia. Nordea cuenta con más de 10,7 millones de clientes, cerca de 30.000 empleados y unas 600 sucursales en Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Rusia.

La llegada de este banco cambia absolutamente el tamaño de la industria financiera en Finlandia. Según informan desde la agencia Bloomberg, el regulador financiero del país ha tenido que incrementar un 10% su personal para preparar la llegada de Nordea. 

En el ejercicio 2017 obtuvo unos ingresos de 9.469 millones de euros y su beneficio neto alcanzó los 3.048 millones de euros.

La entidad financiera nórdica, cuyo valor bursátil se sitúa en torno a los 36.000 millones de euros, realizó esta operación disolviendo la empresa matriz sueca, con sede en Estocolmo, y transfiriendo todos sus activos y pasivos a Nordea Bank Abp, domiciliada en Helsinki.

Varias razones para salir de Suecia

La operación, anunciada hace un año, obedece a la decisión del Gobierno de Suecia (país que no pertenece a la Eurozona) de obligar a las entidades financieras a aumentar su contribución a un fondo estatal que actúa en caso de crisis bancaria.

"Nuestra entrada en la Unión Bancaria es un paso estratégico importante en nuestra transformación, al garantizar un entorno regulador justo, estable y predecible, en igualdad con nuestros competidores europeos", señaló en un comunicado el consejero delegado del grupo, Casper von Koskull.

Con esta operación, Nordea se convierte en la mayor compañía de Finlandia por capitalización bursátil, desplazando al gigante tecnológico Nokia.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NOPUEDOOOR
A Favor
En Contra

EL BANCO MAS GRANDE SE LLAMA BANCOLCHON.

Puntuación 2
#1
normal
A Favor
En Contra

normal, si no te dan en el banco ni la hora.....pues eso....la gente se lo lleva para casa, por eso la tasa de ahorro baja imparablemente en los ultimos años.

Puntuación 2
#2
A Favor
En Contra

Tranquilos que los políticos son capaces de quebrarlo

Puntuación 6
#3