
Madrid, 11 oct (EFE).- Los responsables de las Cámaras de Comercio Europeas en España han expresado su "máxima preocupación" por la deriva de los acontecimientos en Cataluña, al recordar que la "seguridad jurídica y el respeto de la legalidad vigente" es la base sobre la que se sustenta cualquier decisión empresarial.
Las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC)Europeas en España, que han dado hoy a conocer un comunicado conjunto consensuado en una reunión de ayer, han advertido además de que a las empresas europeas les interesa "la totalidad del mercado español" y no solo una región concreta del país.
En el texto, han apuntado que la pertenencia al espacio jurídico nacional y del país a la Unión Europea es "esencial" para el futuro de las empresas asociadas a estas cámaras.
Por todo ello, han apelado al "sentido común" y al "regreso al marco constitucional" para que entre todos se pueda seguir "construyendo y avanzando en la historia de éxito que España ha recorrido en el proyecto europeo, al que se adhirió en 1986".
Las Cámaras Europeas en España, una plataforma de negocios que actualmente representa a 16 países europeos, cuentan con más de 6.000 socios.
Las empresas inversoras de estos países generan cerca de 800.000 empleos directos en España.
Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia forman parte de las Cámaras Europeas en España.
Relacionados
- Las Cámaras de Comercio Europeas están preocupadas por Cataluña e interesadas en todo el mercado español
- Economía.- Las Cámaras de Comercio Europeas están preocupadas por Cataluña e interesadas en todo el mercado español
- Economía.- José Luis Bonet asegura que las cámaras de comercio son "instrumentos imprescindibles" en España
- José Luis Bonet asegura que las cámaras de comercio son "instrumentos imprescindibles" en España
- El Gobierno de C-LM aprueba este martes el Proyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios