
Londres, 8 jul (EFE).- El banco de inversión Goldman Sachs anunció hoy la contratación del expresidente de la Comisión Europea (CE) y antiguo primer ministro de Portugal José Manuel Durao Barroso como presidente no ejecutivo de su subsidiaria con sede en Londres Goldman Sachs International (GSI).
"Su perspectiva, juicio y consejo añadirá un enorme valor a la dirección de GSI, a Goldman Sachs, nuestros accionistas y nuestra gente", apunto la firma en un comunicado.
Barroso declaró al diario Financial Times que desde su nuevo puesto hará lo posible por "mitigar los efectos negativos" de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).
La perspectiva de que Londres pueda dejar de formar parte del mercado único ha sumido en la incertidumbre a los bancos que operan en el continente desde la City, el centro financiero de la capital británica.
"Por supuesto, conozco bien la Unión Europea y también conozco relativamente bien el ambiente del Reino Unido. Si mi consejo puede ser útil en estas circunstancias, estoy listo para contribuir, por supuesto", afirmó Barroso.
Los directores ejecutivos de GSI Michael Sherwood y Richard Gnodde, señalaron que Durao Barroso aportará a la compañía "grandes ideas y experiencia", incluida "una profunda compresión sobre Europa".
"Estamos esperando comenzar a trabajar con él, al tiempo que continuamos ayudando a nuestros clientes a navegar en este incierto y desafiante ambiente económico y de mercado", agregaron.
Durao Barroso fue primer ministro de Portugal entre 2002 y 2004, y presidió la Comisión Europea entre 2004 y 2014, después de haber ejercido como ministro de Asuntos Exteriores de 1992 a 1995.
Relacionados
- Goldman Sachs International designa a Durao Barroso presidente no ejecutivo
- Durao Barroso será presidente no ejecutivo de Goldman Sachs International tras la victoria del 'Brexit'
- Durao Barroso ficha por Goldman Sachs para ayudar a mitigar los efectos del Brexit en el banco
- Goldman Sachs y Deutsche Bank avisan que el descenso de la libra no ha hecho más que empezar
- Economía.- La retroactividad de las cláusulas suelo costará 3.000 millones a la banca española, según Goldman Sachs