
Nueva York, 24 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy sin apenas cambios con respecto al cierre del martes y el índice Dow Jones perdió un 0,27%, por la incertidumbre sobre la aprobación en el Congreso de EE.UU. del plan de rescate financiero diseñado por Washington.
Los inversores se preguntan si el Congreso retrasará la aprobación del plan de rescate de 700.000 millones de dólares o aguarán su contenido.
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, comparecieron hoy por segundo día consecutivo ante el Congreso para defender el plan de rescate.
El presidente del banco central estadounidense aseguró que la crisis financiera amenaza el crecimiento económico en EE.UU.
Bernanke instó al Congreso a aprobar "urgentemente" el plan de rescate financiero, pues considera que la estabilización del sistema financiero "es una condición previa esencial para la recuperación económica".
El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 29 puntos (0,27%) hasta 10.825,17 las unidades, tras cerrar el lunes y el martes con un descenso del 3,27% y del 1,47%, respectivamente.
Wall Street había abierto al alza animada por la noticia de que el multimillonario estadounidense Warren Buffett invertirá 5.000 millones de dólares en Goldman Sachs y de que el banco japonés Sumitomo Mitsui sopesa invertir cientos de miles de millones de yenes en este banco estadounidense, según informó la agencia local Kyodo.
Buffett, presidente de Berkhire Hathaway, decidió invertir en lo que denominó "la mejor firma de Wall Street" porque está convencido de que el Congreso "hará lo correcto" y aprobará el plan de rescate financiero diseñado por Washington.
El "oráculo de Omaha", nombre con el que se conoce a Buffett en Wall Street, comparó en declaraciones a la cadena financiera CNBC la urgencia de aprobar el plan de rescate con la decisión de Estados Unidos de ir a la guerra después del ataque de Pearl Harbor en 1941.
Las acciones de Goldman Sachs, que esta semana dejó al igual que Morgan Stanley de ser un banco de inversión para convertirse en un banco comercial, subieron un 6,36 por ciento hasta los 133 dólares, tras lanzar una oferta pública de acciones, que le podría reportar una inyección de capital de otros 5.000 millones de dólares.
Los títulos de buena parte de las firmas financieras terminaron la sesión en rojo: Citigroup (-5,15%), Bank of America (-0,69%), Washington Mutual (-29,38%) y Wachovia (-6,44%).
El selectivo S&P 500, donde cotizan las 500 principales empresas que cotizan en Wall Street, descendió 2,35 puntos (-0,2%) para quedar en los 1.185,87 enteros, mientras que el índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, retrocedió 16,45 puntos (-0,21%) hasta las 7.768,82 unidades.
En cambio, el mercado Nasdaq, donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, avanzó 2,35 puntos (0,11%) para ubicarse en las 2.155,68 unidades, tras el alza de Apple (1,47%), Microsoft (1,1%) y Dell (2,27%), entre otros valores.
Las acciones de Yahoo subieron un 1,16 por ciento hasta los 19,15 dólares, después de que el diario Financial Times publicara que la junta directiva del portal de Internet aprobó iniciar nuevas negociaciones con AOL, filial del grupo de comunicación Time Warner, para una posible fusión.
La Bolsa de Nueva York movió durante la sesión 1.081 millones de acciones frente a los 1.815 millones de títulos del Nasdaq.