
Ginebra, 1 jul (EFE).- La Autoridad Federal Supervisora de los Mercados Financieros (FINMA) de Suiza confirmó hoy que la filial helvética del BNP Paribas quebrantó "de manera prolongada" y "grave" las sanciones económicas de Estados Unidos contra Irán y Sudán, concretamente.
Tras determinar la responsabilidad de BNP Paribas Suisse, el organismo ha prohibido al banco toda operación con personas o sociedades afectadas por las sanciones de EEUU o de la Unión Europea durante dos años.
La FINMA inició una investigación de la filial suiza tras la que se inició en EEUU por infracciones a sus embargos contra Cuba, Irán y Sudán.
Durante las indagaciones, la FINMA constató que hasta 2011, pero con especial relevancia entre 2002 y 2007, BNP Paribas Suisse transgredió las sanciones, especialmente contra Sudán "de manera continúa y en un volumen importante" al faltar a sus obligaciones de identificación, limitación y vigilancia de riesgos.
Por esta razón, la entidad también ha ordenado a la filial el aumento de sus fondos propios para riesgos operacionales.
Entre los hechos que la investigación sacó a la luz está que el banco aceptó el pedido de sus clientes sudaneses e iraníes para evitar cualquier referencia a sus países o a ellos mismos en las transacciones y así evitar que las órdenes de pago fueran detectadas y bloqueadas por los filtros existentes en el sistema internacional de pagos.
BNP Paribas Suisse también violó el embargo al efectuar transacciones para clientes sudaneses a través de cuentas abiertas en terceros bancos en EEUU, que desconocían que las transacciones implicaban, en este caso, a clientes sudaneses.
Asimismo, el banco realizó transacciones de "grandes volúmenes de divisas fuera de EEUU para clientes afectados por el embargo", en operaciones en las que los clientes sudaneses no podían ser identificados por terceros.
Se determinó igualmente que BNP Paribas Suisse emitió cartas de crédito por sumas importantes para financiar el comercio de petróleo sudanés en procedimientos que, una vez más, evitaban que otros pudieran determinar que los pagos estaban relacionados con Sudán.
"El banco se expuso a riesgos jurídicos y de reputación excesivamente altos y, en este ámbito, quebrantó las normas sobre supervisión", señaló hoy la FINMA en un comunicado.
El banco francés BNP Paribas ha aceptado pagar 8.830 millones de dólares a EEUU, así como la prohibición de realizar ciertas transacciones en dólares, tras declararse culpable de transgredir las sanciones económicas de este país, contra Cuba, Irán y Sudán.