
Valencia, 25 jun (EFE).- El discurso tranquilizador y optimista que ha mantenido hoy el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, durante la junta general de accionistas celebrada en Valencia no ha logrado calar entre los asistentes, mayoritariamente accionistas "forzosos" que se consideran "estafados".
La junta se ha prolongado durante unas cinco horas y media debido al turno de palabra de los accionistas minoritarios, que habían solicitado 130 intervenciones aunque finalmente han participado unas 75 personas, la mayoría de ellas para quejarse por haber perdido sus ahorros y pedir explicaciones al presidente y al consejo.
En la junta, la primera desde que completó el proceso de recapitalización, el presidente de Bankia ha informado de que se ampliará hasta el 15 de julio el plazo para acudir al proceso de arbitraje para el canje de preferentes.
En referencia a las solicitudes de arbitraje, ha informado de que 179 clientes minoristas que compraron productos híbridos -preferentes y obligaciones subordinadas- ya han recuperado su dinero.
Asimismo, ha asegurado que la entidad no tiene "necesidades adicionales de capital" y se ha mostrado convencido de que Bankia logrará un beneficio neto de 800 millones de euros en 2013.
Estas palabras no han logrado calmar a un grupo de accionistas que desde el principio de la intervención de Goirigolzarri ha protestado e insultado con gritos de "queremos nuestro dinero", "mangante", "chorizo", a un volumen que hacía difícil entender las palabras del presidente.
Además, se ha aprobado designar a Ernst & Young como nuevo auditor en sustitución de Deloitte, a quien recientemente el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha abierto un expediente administrativo con relación a la auditoría previa a la salida a bolsa de la entidad.
Se ha acordado también reducir el número máximo de consejeros de diecinueve a quince, si bien actualmente cuenta sólo con diez miembros, dos ejecutivos y ocho independientes.
Bankia ha creado la figura del consejero independiente coordinador de las posiciones de los independientes, y reforzará la presencia de independientes en las comisiones de auditoría, nombramientos y retribuciones.
La junta, que ha contado con la participación del 72,9 % del capital social, ha aprobado las cuentas anuales de 2012 y el informe de gestión, excepto el periodo comprendido entre el 1 de enero al 25 de mayo de 2012, cuando dirigía la entidad la anterior junta, presidida por Rodrigo Rato.
También se ha aprobado la aplicación de resultados y la gestión social, la aplicación de pérdidas por importe de 3.967 millones y la fusión de Bancaja Gestión de Activos, Bankia Banca Privada y Madrid Leasing Corporación en Bankia.
Se han rechazado dos peticiones formuladas por accionistas minoritarios en las que se reclamaba el cese del actual consejo de administración.
Antes del inicio de la junta, a las 12.00 horas en un Palacio de Congresos acordonado y custodiado por policías nacionales y miembros de seguridad privada, unas 70 personas se han concentrado en los exteriores del edificio para protestar.
Entre ellos se encontraban varios miembros del colectivo Adicae, mayoritario en esta acción reivindicativa, y otros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas o Stop Desahucios.
Con pancartas, folletos y un megáfono, los afectados han gritado consignas como "Manos arriba, Bankia es un atraco", y han denunciado ser "accionistas forzosos" de la entidad.
En el interior del edificio y una vez iniciada la junta, un grupo de accionistas minoritarios de Adicae ha ocupado un tramo del pasillo de acceso a la sala principal y ha llegado a enfrentarse a los agentes de seguridad privada por no poder acceder a su interior, al encontrarse llena.
Tras estos incidentes ha llegado el turno de palabra de los accionistas, que han solicitado 130 intervenciones aunque finalmente solo 75 personas lo han ejercido.
El "lamento" continuado de los minoritarios se ha prolongado durante más de cuatro horas, desde las 12.45 hasta pasadas las cinco de la tarde.
La desesperación a la hora de relatar sus dramas personales ha sido la tónica general y, salvo excepciones, la mayoría de los intervinientes ha guardado compostura y se ha expresado con educación.
Otros, sin embargo, han proferido insultos hacia la mesa presidencial y una persona se ha quedado en ropa interior al grito de "¡Miren cómo me han dejado!".
También han intervenido varios portavoces de asociaciones de afectados, quienes han insistido en denunciar que el arbitraje propuesto por Bankia "no soporta el más ligero análisis porque el auditor lo han propuesto y lo pagan ustedes".
Asimismo, han denunciado que el auditorio principal había sido ocupado por trabajadores de Bankia antes de que se diese acceso a los accionistas.
También han intervenido algunos empleados y exempleados de la entidad; uno de ellos ha pedido "perdón a cientos de clientes" a quienes vendió participaciones preferentes y acciones subordinadas, motivo por el cual se considera "colaborador necesario en la mayor estafa que ha habido en España en los últimos años".
Relacionados
- Francisco Cacharro abandona tranquilo la sede judicial tras declarar durante casi una hora
- Cacharro acude "tranquilo" a declarar como imputado en la 'Operación Muralla' y dice que responderá "lo mejor que pueda"
- Testigos vieron a Bretón "tranquilo" tras la desaparición de sus hijos
- Testigos del parque vieron a Bretón "tranquilo" pero ni rastro de los niños
- El valle de Arán puede respirar tranquilo tras la bajada del caudal del Garona