Banca y finanzas

Sáenz cree que ha habido un cambio radical de tendencia en los beneficios

Madrid, 25 abr (EFE).- El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, ha dicho que el primer trimestre de este año ha supuesto un cambio radical de tendencia en los beneficios del banco, tras el proceso de saneamiento llevado a cabo, y ha asegurado que la entidad "aún está lejos de todo su potencial".

Tras la presentación de los resultados del banco en el primer trimestre del año, Sáenz ha reconocido que el débil entorno macroeconómico "que no facilita" la actividad, así como los procesos regulatorios en marcha, han afectado a los márgenes de negocio, que también acusan el bajo nivel de los tipos de interés.

El grupo obtuvo un beneficio neto de 1.205 millones de euros en el primer trimestre de 2013, el 26 % menos que en idéntico periodo del año pasado, debido, entre otros factores, a la crisis económica, que hizo caer los ingresos el 9 %.

En general, el entorno macroeconómico ha sido negativo no sólo en España, sino en otros puntos donde el Santander desarrolla su negocio, como Brasil, Reino Unido o Estados Unidos.

Asimismo, ha destacado que en este entorno de "elevada complejidad" el banco se ha centrado en "priorizar la liquidez sobre los beneficios", así como en la correcta gestión de riesgos.

Para los próximos meses, Sáenz no ve "cambios drásticos" pero sí una mejora paulatina, en particular a partir de 2014 y especialmente en el ámbito de los ingresos; en España esta recuperación obedecerá al fin de la depreciación de hipotecas y al menor coste de los depósitos.

Los ajustes que ha puesto en marcha España en los últimos meses, "están avanzando a buen ritmo", por lo que en su opinión "estamos tocando fondo" ya que, si bien las previsiones indican que el PIB caerá un 1,5 % este año, el último trimestre será con toda seguridad positivo.

Entre otros logros, Sáenz ha querido destacar la "vuelta" que se la ha dado a la balanza de pagos, después de que en los últimos meses haya tenido superávit mensuales.

Por todo ello, ha explicado, en los próximos meses "incluso en el peor de los escenarios posibles", se estabilizará el coste del crédito "pero no empeorará", al mismo tiempo que los ingresos mejorarán y en términos generales se normalizará "la cuenta en términos de beneficios", aunque no cree que haya un crecimiento del crédito.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky