Banca y finanzas

Banca Cívica extenderá el modelo de "civitecas" a toda España

Madrid, 8 feb (EFE).- Banca Cívica -integrada por Caja Navarra, Caja de Burgos, Caja Canarias y Cajasol- extenderá las "civitecas" (oficinas que ofrecen servicios bancarios, internet, guarderías y bibliotecas) a toda España, y las que ya funcionan en Navarra están captando clientes en el tramo minoristas desde hace dos semanas.

Este tipo de oficinas, según han informado hoy en rueda de prensa conjunta los copresidentes de Banca Cívica, Enrique Goñi y Antonio Pulido, forman parte del nuevo modelo que quiere implantar la entidad y en el que el cliente adquiere un papel protagonista, así como los accionistas (la entidad tiene previsto salir a bolsa este año).

Además de presentar los planes financieros de la nueva entidad, Goñi y Pulido dieron a conocer la marca para esta nueva etapa, en la que cada caja mantendrá su nombre en el territorio en el que ya operaba mientras que el de Banca Cívica se usará en el resto del territorio nacional y en el ámbito internacional.

De esta forma, Cajasol mantendrá este nombre en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, acompañado del logo de Banca Cívica, ha explicado Pulido.

Banca Cívica llevará a cabo una campaña publicitaria en los medios de comunicación y en otros formatos que alcanzará a 37 millones de personas en diecisiete días con el lema: "Es tu dinero tu decides".

El nuevo modelo de Banca Cívica parte de la premisa de que el cliente tiene derecho a saber dónde se destinan los beneficios que se obtienen con su dinero y a decidir a qué organizaciones sociales se destinan (ya que una parte de los fondos de la entidad se seguirán invirtiendo en la Obra Social).

"No es una revolución es una evolución hacia lo razonable", ha afirmado Enrique Goñi, quien ha destacado el papel protagonista que tiene en este nuevo modelo las entidades y organizaciones sociales.

En este sentido, ha avanzado que se proponen reforzar la distribución a través de las entidades sociales -Universidades, ONG y fundaciones-, ya que hay 8.000 entidades que están interesadas en encontrar financiación para sus proyectos y la idea de Banca Cívica consiste en que estas organizaciones les digan a sus socios que se hagan clientes de esta entidad para así poder influir en el destino de su dinero a determinados proyectos sociales.

Actualmente, Banca Cívica capta por esta vía 1.500 clientes a la semana, y de los 3,2 millones de clientes que tiene la entidad en España 1,1 millones eligen dónde se debe dirigir su dinero y cada mes se suman unos 60.000, ha indicado Enrique Goñi.

Goñi ha resaltado la importancia de "no seguir divorciados" de la opinión de los clientes y, para ello, Banca Cívica ha realizado una encuesta (más de 10.500 encuestados) en la que se refleja que el 54 por ciento "quiere otro tipo de banca" con más créditos, menos gastos, más profesionalidad, más social y mejores servicios.

Este nuevo modelo se traducirá en una nueva forma de facturar y se pasará del actual 90 por ciento en oficinas, el 8 por ciento en entidades sociales y el dos por ciento en internet, al 65, 25 y 10 por ciento respectivamente en el año 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky