Madrid, 8 abr (EFE).- Banesto obtuvo un beneficio neto de 211,5 millones de euros entre enero y marzo de 2010, casi idéntico al de un año antes, al compensar las plusvalías que logró al vender 24 oficinas con las dotaciones a provisiones hechas para paliar los efectos de la mora, que seguirá en aumento durante todo el año.
Así lo explicó hoy el consejero delegado de la entidad, José García Cantera, en la presentación de las cuentas del primer trimestre de 2010, de las que destacó el incremento de los ingresos logrados por el banco en un entorno económico aún débil, que lastra la actividad bancaria y coincide, además, con unos tipos de interés en mínimos.
De esta forma, la entidad ingresó 70 millones de euros en plusvalías por la venta de las mencionadas oficinas, en las que sigue en régimen de alquiler (sale & lease back), algunas de las cuales están en zonas "representativas" de Madrid y otras ciudades y que han sido adquiridas por particulares, dijo García Cantera, que no quiso dar más detalles.
En cualquier caso, se trata de una operación puntual, que ya fue anunciada a finales de 2009 y que no tiene visos de repetirse durante el año, una vez que se hayan vendido algunas oficinas que faltan y que se colocarán durante el segundo trimestre, explicó.
La entidad cerró el mes de marzo con un ratio de morosidad del 3,12%, ligeramente superior al 2,94% con que terminó 2009, pero muy lejos de la media del sector, que era del 5,07% según los últimos datos del Banco de España, una distancia que en BANESTO (BTO.MC)esperan seguir agrandando durante todo el año.
En un escenario de "menor demanda", el crédito a la clientela cayó el 2,8% en el primer trimestre y quedó situado en 74.911 millones de euros, con una cartera de activos dudosos de 2.613 millones, que creció el 54,9% respecto a un año antes.
La entidad que preside Ana Patricia Botín vendió inmuebles por valor de 82 millones de euros entre enero y marzo, un periodo en el que no hubo nuevas adquisiciones, lo que situó el saldo total en 1.183 millones, una cartera que tiene una mora del 8% y que está provisionada al 30%, tal y como quiere el Banco de España.
En el citado periodo, le fueron adjudicados inmuebles por importe de 1.146 millones de euros, que están provisionados al 21%.
El consejero delegado se mostró satisfecho con estos resultados, ya que, según explicó, han mejorado "en un entorno complejo", al tiempo que reforzaban el balance con la ayuda de las provisiones, elevaban la eficiencia, recortaban costes, y veían crecer la base de clientes y la vinculación de éstos.
De hecho, Banesto logró captar 90.487 clientes particulares entre enero y marzo, un éxito que se debió en buena parte al tirón de campañas como el Depósito Selección, que lleva "cerca de 1.000 millones de euros" captados, explicó García Cantera.
Pero el objetivo del banco no es ganar ninguna "guerra de pasivo", sino vincular a nuevos clientes y retener a los ya tiene.
Preguntado si el banco considera el proceso de reestructuración en que está inmerso el sector de las cajas de ahorros como una ocasión de elevar su cuota de mercado, García Cantera explicó que un banco como Banesto, con foco en el negocio doméstico, "debería poder aprovechar" las oportunidades que surjan en este sentido, pese a que su objetivo sigue siendo el crecimiento orgánico.
Relacionados
- Banesto defiende que su nivel de provisiones le pertrechan para el peor de los escenarios económicos
- Economía/Finanzas.- Banesto defiende que su nivel de provisiones le pertrechan para el peor de los escenarios económicos
- Banesto, atento a la consolidación de las cajas, aunque no está interesado en adquirir activos
- Economía/Finanzas.- UBS ficha a un director de Banesto como máximo responsable de banca privada en Andalucía
- Banesto aprovechará las ventajas de crecimiento orgánico que le brinde la reestructuración