
Madrid, 6 may (EFE).- El Banco de España advierte a las entidades de que las provisiones genéricas no son "una garantía absoluta de ausencia de dificultades" en el entorno actual, por lo que les insiste en que ajusten sus costes y empiecen a pensar en alternativas, como acuerdos de integración e incluso fusiones.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el organismo regulador vuelve a dar así un toque de atención a las entidades, que, subraya, deben afrontar la "intensidad y profundidad" de la crisis económica española, que seguirá aumentando la morosidad y disminuyendo el negocio crediticio.
Precisamente esta crisis, señala el Banco de España, hace que un mecanismo como las provisiones genéricas -las que se hacen en función del crecimiento del volumen de negocio crediticio y se utilizan precisamente en tiempos de crisis- no sea una garantía absoluta para la banca.
El Banco de España señala que, junto a éste, otro riesgo que deben afrontar las entidades son las dificultades para financiarse en los mercados mayoristas, compensadas en parte por las medidas tomadas por las autoridades -como los avales para emitir títulos de deuda- y la captación de depósitos.
No obstante, advierte el organismo, el ritmo de captación de ahorro, que se ha intensificado en los últimos meses, corre el riesgo de "agotarse".