Banca y finanzas
Los españoles pagarán 60 millones de euros en intereses por financiar la Semana Santa
En España, solo el 9,5 % de la población recurrirá a préstamos o productos de financiación para poder afrontar este coste, sin embargo la factura por el pago de intereses será superior a 60 millones ya que, por ejemplo, el aplazamiento a tres meses tiene un interés medio del 41,7 % TAE.
Los españoles destinarán de media 856 euros a esta Semana Santa, un 2 % menos que el año pasado, de acuerdo con los datos de Kelisto.es, que destaca que entre las distintas opciones de financiación existen diferencias de un 500 % del TAE.
La alternativa más barata, las tarjetas de crédito con vinculación bancaria, tiene un interés anual de entre el 0 % y el 6,5 %, pero pese a que permite disponer del importe inmediatamente requiere que el consumidor sea cliente de la entidad y la cuota anual de mantenimiento puede ser "muy elevada", indica el estudio.
La opción más cara de financiación son los préstamos personales, con un TAE que se sitúa entre el 5 % y el 24,5 %, y aunque son la "mejor opción" para solicitar cantidades superiores a 900 euros, el dinero no se obtiene de inmediato.
Aunque este tipo de financiación suele tener un interés "mucho menor", la mayoría de las promociones están pensadas para cantidades superiores a las del gasto en Semana Santa, lo cual reduce la oferta disponible y hace que los gastos fijos resulten muy elevados, según Kelisto.es.
Entre ambas opciones, financiarse a través de una tarjeta de crédito sin vinculación bancaria puede incluir un TAE del 12,6 % al 21,8 %, un interés "de los más elevados" entre todas las herramientas de financiación, pero que no requiere vinculación alguna y no tiene comisiones.
La opción de solicitar un anticipo de nómina, cuyo TAE puede ir del 0 % al 24 %, incluye comisiones de apertura que pueden hacer que el coste real "se dispare" y limita la cantidad solicitada en función del salario del consumidor, aunque es de disposición inmediata.
Por último, Kelisto.es señala que para "pequeños gastos urgentes" se puede recurrir a los microcréditos, de los que destacan su rapidez y que son menos exigentes con el usuario, aunque su precio es "más caro" pues incluyen una cantidad fija que puede llegar a equivaler a un TAE del 2.000 % o 3.000 %.