Banca y finanzas

Bankinter: comisiones no justificadas son pan para hoy y hambre para mañana



    Madrid, 21 abr (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado hoy que las comisiones no justificadas "son pan para hoy y hambre para mañana" y ha abogado porque se cobren exclusivamente a cambio de servicios de valor añadido.

    Dancausa se expresó de esta forma en la rueda de prensa para presentar los resultados obtenidos por el banco en el primer trimestre de 2016, cuando ganó 104,8 millones de euros, el 10,1 % más que un año antes y la cifra trimestral más alta de su historia, sin incluir ningún resultado extraordinario.

    Volviendo a las comisiones, Dancausa ha incidido en que la banca debe cobrar por los servicios prestados, pero ha considerado que las comisiones tienen que tener "un límite" porque si no se convierten en algo "irritante" para el cliente.

    Las comisiones "per se" son "pan para hoy y hambre para mañana", sentenció.

    En el caso concreto de BANKINTER (BKT.MC)"tenemos otras fuentes de ingresos, además de las comisiones y del margen de ingresos, como la aportación de la aseguradora propiedad del grupo, Línea Directa, o la financiación al consumo, recientemente reactivada.

    Dancausa se mostró de acuerdo con las declaraciones que hizo ayer en unas jornadas financieras el presidente de la patronal bancaria, al AEB, José María Roldán, que dijo que los bancos deben ser más transparentes a la hora de explicar a sus clientes las comisiones que les cobran.

    "Suscribo absolutamente esas declaraciones", dijo.

    Para Roldán, el cobro de los servicios prestados será la norma en la próxima década, aunque actualmente las comisiones gratuitas sean un gancho que utilizan algunos bancos para atraer clientes.

    Sin duda, el cliente "tendrá que acostumbrarse" a pagar de manera explícita por aquellos servicios que antes pagaba de manera menos transparente, algo que no será "fácil ni pacífico".

    Y gracias a esto, los clientes podrán comparar entre los distintos proveedores de servicios, "probablemente no todos bancarios", y decidir cuál le ofrece mejor calidad al menor coste, como ocurre en tantos otros sectores, añadió Roldán.