Banca y finanzas
Banesto gana un 15% más hasta junio pese a un entorno "peor de lo esperado"
La morosidad de la entidad se situó en el 0,79 por ciento, cifra que aunque es 10 puntos básicos mejor que la del conjunto del sector, ha subido con respecto al 0,42 por ciento del primer semestre de 2007.
Por segmentos, los créditos hipotecarios de la entidad hasta junio presentaron una tasa de mora del 0,84%; los de empresas, del 0,37%; consumo, del 2,4%; pequeñas empresas, del 1,27%, y promotores, del 0,67%.
La presidenta de BANESTO (BTO.MC) Ana Patricia Botín, auguró además en una conferencia de prensa que la tasa de morosidad hipotecaria del sector se situará en el entorno del 2% a final de año, aunque la de la entidad seguirá estando por debajo.
A este respecto, destacó que en un escenario de crecimiento de inversión crediticia de un dígito en 2009, el banco empezaría a liberar provisión genérica sólo si la morosidad superara el 1,5%, y tendría "colchón" suficiente hasta alcanzar un 5% de mora, lo que garantiza la solvencia del banco.
Además, auguró que el crecimiento de la inversión hipotecaria para finales de 2008 del conjunto del sector se situará entre el 8 y el 9%, por debajo del 10% previsto a principios de año, en tanto que el de la propia entidad se situará por debajo del 5%.
Botín reconoció que el negocio se ha ralentizado en todo el sector, especialmente en la inversión crediticia, y que Banesto lo ha hecho a un ritmo todavía más lento.
Así, la inversión crediticia aumentó el 10,1 por ciento de la inversión crediticia, hasta 78.589 millones de euros, y empieza a mostrar signos de desaceleración por la menor demanda y la mayor prudencia en los riesgos.
El crédito con garantía real, que incluye hipotecas, aumentó sólo el 5,3 por ciento, a un ritmo muy inferior respecto al aumento del 26,2 por ciento del primer semestre de 2007.
El incremento del 8,1 por ciento de los recursos de clientes, que alcanzaron los 66.097 millones de euros, centrados en la captación de depósitos, fue otra de las razones que explicaron estos resultados "sólidos y positivos".
En cuanto a los principales márgenes del negocio, el de intermediación creció el 14,4%, hasta los 805,8 millones, debido al buen ritmo del negocio en pymes y empresas.
La entidad obtuvo en el primer semestre unos ingresos de 339,2 millones de euros en concepto de comisiones y seguros, el 1,9 por ciento más, impulsadas por las comisiones cobradas por servicios, que crecieron el 11,4%, y por el crecimiento del 16,2% de la actividad aseguradora.
No obstante, los ingresos por fondos de inversión y pensiones cayeron el 20,8% como consecuencia, según el banco, de una política comercial más orientada hacia la captación de depósitos de balance.
Si se descuentan los gastos de explotación de la entidad en estos seis primeros meses del año, que ascendieron a 424,2 millones de euros, el 4,8% más que un año antes, el margen de explotación -el que mejor refleja la actividad puramente bancaria- se situó en 726,9 millones de euros, el 13,9% más.
La entidad subrayó además que sus "cómodos" niveles de solvencia, provisiones y liquidez, unidos a la prioridad por la calidad y la gestión de riesgos, eficiencia y rentabilidad, "refuerzan" su posición competitiva.