Banca y finanzas
El Banco de España prevé que la construcción siga recuperando su actividad
El supervisor señala que cabe esperar una prolongación de esta tendencia en ambos segmentos, como así apunta la información disponible hasta octubre referida a la licitación de obra nueva.
Asimismo, destaca la aceleración que se ha producido en diciembre en la cifra de afiliados a la Seguridad Social en este sector, e incide en el nuevo aumento del consumo aparente de cemento en noviembre.
El Banco de España subraya la mejora de los condicionantes financieros que han constituido, dice, elementos dinamizadores del gasto de los hogares en el período más reciente.
En este sentido, recalca que los tipos de interés de los préstamos nuevos para adquisición de vivienda y los destinados al consumo y otros fines descendieron en noviembre en 14 y en 6 puntos básicos, respectivamente, hasta quedar en el 2,9 % y el 7,2 %.
En su opinión, esta reducción en el coste de la financiación de las familias continuó alentando el avance de los volúmenes de las nuevas operaciones, que crecieron ese mes a una tasa interanual superior al 30 %.
El Boletín también hace hincapié en que el empleo siguió mostrando un comportamiento "muy favorable" a finales de 2014 y la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojó un aumento intertrimestral de la ocupación del 0,9 % en términos desestacionalizados, dando lugar a la creación de 434.000 empleos.
Además, constata que, según la última EPA, los asalariados temporales mantuvieron un mayor dinamismo (5,3 % en tasa interanual) aunque fueron los contratos indefinidos los que crecieron hasta el 2 %.
En conjunto, dice, la ratio de temporalidad se situó en el 24,2 %, medio punto por encima del nivel alcanzado un año antes.
Por duración de jornada, los ocupados a jornada completa aumentaron a un ritmo similar a los ocupados a tiempo parcial, lo que situó la ratio de parcialidad en el 16,1 %, en la misma línea que el último trimestre de 2013.
En cuánto a los costes laborales, el Banco de España recuerda que el aumento de las tarifas salariales pactadas para 2014 en los convenios colectivos ascendió a una media del 0,57 %.