Banca y finanzas

Fernández dice que Kutxabank mantiene el derecho a decidir tras el test del BCE



    Bilbao, 28 oct (EFE).- El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha señalado hoy en Bilbao que al superar los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE) la entidad vasca ha conseguido mantener el "derecho a decidir" cómo y cuándo cumple la ley de fundaciones bancarias.

    Kutxabank ocupó la primera posición entre las entidades españolas, y la decimocuarta de Europa, en los test de estrés del BCE, ya que cuenta con una ratio de capital del 11,82 % en el peor de los escenarios posibles, muy por encima del 5,5 % mínimo exigido para superar la prueba.

    El banco nacido de la fusión de las tres cajas vascas queda muy por encima del mínimo exigido, ya que en el escenario más benigno y libre de estrés su ratio de capital se eleva al 12,36 %, frente al 8 % requerido.

    Fernández, que ha destacado la "gestión profesional" realizada en Kutxabank, ha afirmado que el banco vasco y sus cajas accionistas (la vizcaína BBK, la alavesa Vital y la guipuzcoana Kutxa) vuelven a estar en el "punto de salida" en cuanto al proceso para cumplir la ley de fundaciones bancarias, que supone reducir su participación en el banco -ahora del 100 %- y dar entrada en el capital a otros inversores.

    Según ha apuntado en una rueda de prensa, al superar el test del BCE se ha evitado que las cajas vascas tuvieran un plazo máximo de tres meses para reforzar el capital del banco, lo que habría supuesto tener que vender a un precio inferior, en vez de tener cinco años para cumplir la nueva normativa.

    "Podemos hacer un proceso controlado por Kutxabank y sus accionistas y podemos hacerlo nosotros y con tranquilidad, sin necesidad de hacerlo por mandato del BCE", ha manifestado.

    Fernández ha criticado que las cajas vascas han "perdido" nueve meses para "reinventar la rueda" y transformarse en fundaciones bancarias -la Kutxa lo hizo la pasada semana- y que ahora es el momento de que decidan "qué quieren ser de mayores" en Kutxabank.

    En su opinión, ha habido un "show" en Kutxabank desde el pasado enero con el "único objetivo de perjudicar" al banco al convertir este proceso de cambio en un "debate político", lo que no se ha dado en otras comunidades cuando otras cajas, como la Caixa, se han transformado en bancos y han salido a bolsa.

    Ha recalcado que Kutxabank, al no poder captar capital en bolsa, compite en un mercado global y regulado por el BCE con un "coche de pedales frente a ferraris".

    Fernández ha asegurado que no ha cambiado de parecer sobre el futuro de Kutxabank y que sigue defendiendo que las cajas vendan parte de su participación para invertir ese dinero y diversificar de esta forma sus fuentes de ingresos y garantizar la obra social.

    Ha mantenido que ve a Kutxabank en bolsa en un plazo de tres a cinco años, aunque ha reconocido que también hay otros mecanismos para "abrir" el capital a "terceros", y que debería aumentar de tamaño, sin limitarse para ello a hacer operaciones dentro del mercado español, que ya ve "prácticamente consolidado".

    El presidente del banco vasco ha señalado que expondrá estos planteamientos a los nuevos patronatos de las fundaciones de las cajas vascas cuando se constituyan y que "respetará" la decisión de los "accionistas" sobre el futuro de Kutxabank.