Banca y finanzas
Las entidades bancarias catalanas superan con nota los test de estrés del BCE
La banca española en su conjunto ha superado los test de estrés con un extra de capital de 56.000 millones de euros en el peor de los escenarios previstos por el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea en su examen.
Según los datos publicados hoy, las 15 entidades españolas son capaces de mantener un capital de al menos el 5,5 % a cierre de 2016 tras vivir un hipotético nuevo episodio de turbulencias.
Liberbank, a pesar de que es el único banco español que en 2013 presenta un déficit de capital en la revisión de sus activos -una de las fases de la prueba- pasa los test de estrés y alcanza un 5,6 %.
En el lado contrario, Kutxabank y Bankinter figuran como las entidades más solventes, con un 11,9 y un 11 %, seguidas de cerca por BFA-Bankia, un 10,3 %; La Caixa, un 9,3 %; y NCG, ahora rebautizado como Abanca, un 9,1 %.
A continuación figuran BBVA, un 9 %; seguido del Santander y Unicaja, ambos con un 8,9 %; por encima del 8,3 % del Sabadell y el 8,1 % de BMN. Por debajo aparecen el Grupo Cajamar y Catalunya Banc, ambos con un 8 %; Ibercaja, un 7,9 %, y el Popular, con un 7,6 %.
Con esas cifras, la banca española tiene un superávit de capital de 56.046 millones a cierre de 2016, frente al déficit de 25.000 millones detectados en 25 bancos de la zona del euro, de los que quedarían por captar unos 10.000 millones a trece entidades.
Cuatro italianas, dos griegos, dos eslovenos, uno portugués, uno austríaco, uno irlandés, uno belga y uno chipriota.
Por ello el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado hoy que la banca española ha demostrado que está "estupendamente", "algo de lo que podemos sentirnos orgullosos".
Para el gobernador del Banco de España, es una muestra de que la reforma financiera ha dado resultados positivos y la crisis bancaria se puede dar por cerrada.
Incluso, el presidente de la patronal AEB, José María Roldán, cree que con este examen se demuestra que España ha superado la crisis.
El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, ha considerado que los resultados confirman la "excelente solidez financiera" del grupo, que calcula que si se hubiera medido la solvencia en exclusiva de su filial CaixaBank, ésta sería del 10,3 % en el peor de los casos.
El Grupo "La Caixa", que incluye a CaixaBank y a los activos industriales e inmobiliarios de Criteria CaixaHolding, ha obtenido un superávit de capital de 6.777 millones de euros en el escenario adverso de dichos test, mientras que CaixaBank obtendría un superávit de 7.706 millones de euros.
Según ha explicado el grupo, la mayor capitalización de CaixaBank respecto al Grupo "la Caixa" se debe, principalmente, a la aportación de los accionistas minoritarios del banco y al impacto en capital de las participaciones no financieras de Criteria CaixaHolding, filial del Grupo "la Caixa".
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado hoy que los test de estrés ratifican la fortaleza de la entidad en términos de solvencia y evidencian, "una vez más", el acierto de la gestión activa del balance y del capital que ha venido llevando a cabo la entidad.
Del análisis de la calidad de los activos (AQR por sus siglas en inglés), el Banco Sabadell incide en que es la única entidad española y una de las quince europeas que no ha sufrido ningún ajuste a las valoraciones que presentaba el grupo a 31 de diciembre de 2013, pues mantenía una ratio del 10,26 %.
En cuanto a la prueba de resistencia, el Banco Sabadell presenta un exceso de capital de más de 1.700 millones en el escenario base y de más de 2.200 millones de euros en el escenario considerado de máxima adversidad, el estresado.
Catalunya Banc ha resaltado que las pruebas demuestran el elevado saneamiento realizado en sus balances en los últimos años y las medidas adoptadas.