Banca y finanzas
Según la AHE "el crédito hipotecario remontará en 2014 tras caer a mínimos en 2012"
Los factores que según la AHE permitirán un cambio de tendencia el año que viene son el mejor acceso a los mercados financieros por parte de las entidades, la mejora del entorno macroeconómico, la solidez de las entidades españolas y el desapalancamiento -reducción del endeudamiento- del sector privado.
Para lo que resta de año, la AHE cree que se mantendrá la tendencia de los últimos años y el CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)se situará en términos similares a 2012, si bien puede hablarse ya de cierta estabilización.
El informe de la AHE, que maneja datos del Banco de España, indica que el año pasado se formalizaron en España 214.399 créditos para la compra de vivienda, el 12 % menos que un año antes, pero un 61 % menos que al inicio de la crisis, en 2008; estos créditos alcanzaron un importe de 26.000 millones de euros, el 19 % menos que en 2011.
La contracción del crédito afecta tanto el importe medio de los préstamos -que ha pasado de 152.000 a 120.000 euros- como a su número.
Con todo ello, el saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 13 % en el año hasta alcanzar 876.678 millones de euros, 128.000 millones menos que un año antes.