Banca y finanzas
El precio de la vivienda cae un 11,5 por ciento en el tercer trimestre, según Tinsa
Por comunidades autónomas, el mayor descenso se localizó en Cataluña, con un 19,1 %, seguida de Navarra, donde los precios se redujeron un 16,8 %.
A continuación se situaron las Islas Baleares y Aragón, donde este indicador cayó un 15,4 % y un 15 %, respectivamente.
Por su parte, los precios en La Rioja experimentaron un descenso del 13,4 %, los de Canarias, un 13,7 %, en tanto que los de Castilla-La Mancha y Madrid contabilizaron una disminución del 14,6 y del 14,7 %, respectivamente.
Con una bajada interanual similar a la media se situó la Comunidad Valenciana, 12,5 %, Murcia, 11,6 % y Andalucía, 11,2 %.
Por debajo de la caída de la media española se situaron Extremadura y Castilla y León, con una bajada del 9,9 %, respectivamente.
A nivel provincial, los descensos más significativos se localizaron en Toledo (20,6 %), Tarragona (20,4 %), Barcelona (19,1 %), Segovia (17,4 %) y Navarra (16,8 %).
Entre aquellas provincias en las que el recorte interanual fue más moderado se encuentra Orense (0,9 %), la Ciudad Autónoma de Melilla (2,2 %) y Asturias (3,7 %).
Analizando los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, seis provincias registraron porcentajes superiores al 40 %: Toledo (46,5 %), Barcelona (43,4 %), Tarragona (42,7 %), Guadalajara (42,6 %), Zaragoza (41,8 %) y Málaga (40 %).
A continuación se situaron Almería (39,3 %), Girona (38 %) y Cuenca (37,9 %).
Por el contrario, las provincias que mostraron comportamientos acumulados menos negativos fueron Galicia, el norte de Castilla y León y Asturias, destacando el caso de Orense (7,1 %), Lugo (7,5 %), y Zamora (11,4 %).
El estudio analiza la evolución del valor unitario del mercado de las viviendas en cada una de las comunidades autónomas y provincias del estado español, con excepción del País Vasco, en cuyos territorios Tinsa no dispone de una muestra suficiente para elaborar un indicador representativo.