Banca y finanzas

UPyD pedirá a los miembros de Caja Madrid elegidos en la Asamblea que dimitan



    Madrid, 13 jun (EFE).- UPyD pedirá a los miembros de la Asamblea General de Caja Madrid elegidos por el parlamento madrileño, mediante una "carta abierta" que se registrará en la cámara autonómica, que dimitan y colaboren con la justicia en las investigaciones sobre la gestión de esta entidad.

    Además, el Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamientos de Madrid, como hará esta formación en otros municipios de la región, presentará una proposición con la misma petición para los miembros de la Asamblea General de Caja Madrid, su Consejo de Administración y su Comisión de Control nombrados por el Pleno del consistorio.

    Según han informado en rueda de prensa los portavoces adjuntos de UPyD en la Asamblea, Ramón Marcos, y en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime de Berenguer, que han comparecido junto a los portavoces de esta formación en Alcalá de Henares, Majadahonda y Alcorcón, esta petición se fundamenta en las "responsabilidades" que consideran que tienen todos ellos por pertenecer al órgano de la Caja encargado de definir anualmente las líneas generales de la entidad.

    A la petición de dimisión "inmediata" se sumará la de colaboración con la justicia para que pongan en conocimiento de la investigación "todos los hechos que conozcan que puedan ser determinantes" acerca de los delitos de "estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas y otros posibles que se hayan podido cometer", en palabras de Ramón Marcos.

    Asimismo, el Grupo de UPyD en la Asamblea de Madrid va a solicitar un Pleno extraordinario en el parlamento autonómico para hablar de Caja Madrid y Bankia, "dirimir responsabilidades políticas" y "depurar las responsabilidades administrativas" que existan.

    El objetivo de esta formación es poder actuar "contra el patrimonio de los que han estafado y desfalcado Bankia", según Marcos.

    Entre quienes recibirán la carta del Grupo parlamentario de UPyD, según ha indicado su portavoz adjunto, figuran Pedro Muñoz, Colomán Trabado y Juan Soler, del PP, y Trinidad Rollán y Antonio Carmona, del PSOE.

    Marcos ha llamado la atención sobre el hecho de que incluso en el sector de los impositores de la Asamblea de Caja Madrid figuran diputados autonómicos y ha mencionado entre ellos a David Pérez, del que ha dicho que "debería pedir perdón por tener cuatro puestos" -éste y los de alcalde de Alcorcón, presidente de la Federación de Municipios de Madrid y diputado- y "por haber votado todas las cosas que han llevado a la ruina de Bankia".

    Por elección del Ayuntamiento, según ha enumerado De Berenguer, figuran la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el exvicealcalde Manuel Cobo; el exdelegado de Hacienda Juan Bravo; Pedro Calvo, Dolores Navarro y Manuel Troitiño, del PP; Noelia Martínez y Juan Barranco, del PSOE, y José Antonio Moral Santín y Rubén Cruz, de IU.

    Ramón Marcos ha recordado que hasta ahora no se han admitido sus iniciativas sobre este asunto en la Asamblea y ha opinado que el presidente y los miembros de la Mesa de la cámara están "al servicio de Esperanza Aguirre para tapar la responsabilidades administrativas, civiles, penales y políticas que tienen su Gobierno y ella personalmente en el tema de Caja Madrid y Bankia".

    Ha hablado de "latrocinio" porque "el PP, el PSOE e IU han ocupado los bancos como han ocupado todas las instituciones" y De Berenguer de "saqueo de las instituciones" que, a su juicio, ha servido también para la guerra de familias dentro de los partidos".