Banca y finanzas
El Santander urge a las cajas a recapitalizarse con fondos privados
En la rueda de prensa convocada para presentar los resultados de 2010, cuando el beneficio neto del SANTANDER (SAN.MC)cayó el 8,5 %, hasta los 8.181 millones de euros, Botín aseguró tajante que "a mayor riesgo mayor capital, está clarísimo" e insistió en la diferencia que supone que una entidad cotice o no en Bolsa.
"Las cajas se van a recapitalizar pronto y bien", dijo Botín, que aseguró que "algunas tienen franquicias de gran valor y esto se va a reconocer cuando salgan a Bolsa", algo que ya han anunciado varias de ellas.
"Estoy convencido de que se van a presentar grandes oportunidades para inversores españoles y extranjeros", dijo, aunque rehusó desvelar los planes del Santander con la frase "anunciamos las cosas cuando las hacemos".
Botín consideró también que los inversores deberán entrar "en condiciones de mercado con los precios que procedan", por lo que descartó la conveniencia de que se ofrezcan garantías, como propuso ayer el presidente del BBVA, Francisco González.
El presidente del Santander se mostró también a favor de la entrada de bancos extranjeros y descartó que el Gobierno les haya pedido que entren en el capital de las cajas.
Según Botín, las entidades "residuales" se verán obligadas a desaparecer en la reforma del sistema financiero que está en marcha, pero "las buenas saldrán reforzadas".
También alabó las otras reformas emprendidas por el Gobierno, que se están realizando a la velocidad "adecuada" y que van a contribuir a cambiar la percepción que tienen los mercados y los inversores internacionales sobre España, aunque "hay que mantener el ritmo".
En concreto, Botín se mostró satisfecho con la reforma de las pensiones, que "permite garantizar la estabilidad a medio y largo plazo y contribuye a recuperar la confianza de los mercados en la solvencia del Estado" y la estabilidad de España.
Sobre la reforma del mercado laboral, que se encuentra "muy avanzada", opinó que va en la línea correcta "para resolver un problema crónico" y diferencial de la economía española, como es el desempleo.
Por último, consideró que la reforma del sistema financiero es clave para restablecer la confianza en la economía española, que ha tenido que enfrentarse a las dudas del mercado, "absolutamente exageradas", dijo.
Y a disiparlas también ayudará el ejercicio de transparencia que se está realizando en el ámbito financiero y autonómico, los dos asuntos que parecen haber despertado más dudas en los mercados, explicó.
Para Botín, lo peor de la crisis ya ha pasado, y aunque 2011 y 2012 serán aún difíciles, se mostró convencido de que el Grupo logrará todos los objetivos que se marque porque "seguimos contando con el mejor equipo de profesionales, dirigido por el mejor consejero de la banca española", en referencia a Alfredo Sáenz.
En cuanto a los nuevos y más duros requerimientos de capital introducidos por Basilea III que entrarán en vigor en 2019, Botín insistió en que "ninguna regulación puede sustituir a una buena supervisión" y se mostró convencido de que el Grupo cumple "con holgura" todos los requisitos y los que se puedan pedir en el futuro a las entidades llamadas "sistémicas".