Banca y finanzas
BBVA mantiene su dividendo y da opción a cobrar pagos de éste en acciones
La intención del banco es ofrecer esa posibilidad en el dividendo complementario con cargo a 2010 y previsiblemente, en el segundo a cuenta de 2011.
El consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, explicó en una conferencia con analistas que la política de dividendo "básicamente no cambia", ya que seguirá habiendo cuatro pagos (tres a cuenta y uno complementario) y destacó que el porcentaje de beneficios que se reparte aumentó hasta el 38 %, desde el 30 % de un año antes.
En cualquier caso, esta mayor proporción no varía la retribución al accionista que permanece en 0,42 euros y Cano asegura que el BBVA (BBVA.MC)no tiene "previsión" de subir esa remuneración "hoy por hoy".
Pero, añadió, "no descarto que a futuro (...) hagamos algún tipo de incremento".
En cuanto a dar a la opción al accionista de cobrar en nuevas acciones parte del dividendo, Cano justificó que se ha hecho respondiendo a la demanda de los accionistas, conscientes de las ventajas fiscales que supone no cobrar en efectivo.
En un hecho relevante remitido hoy por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, BBVA, que ganó 4.606 millones en 2010, un 9,4 por ciento más, informó también del nombramiento como consejero independiente del accionista José Luis Palao García-Suelto.
En cuanto a las ampliaciones de capital, el banco aclara que el importe se decidirá según la demanda de nuevos títulos por parte de sus accionistas.
En lo que el banco denomina "Dividendo Opción", se emitirán nuevos títulos de 0,49 euros (sin prima de emisión), canjeables por un número aún sin determinar de derechos, que tendrán al menos el valor del dividendo a pagar.
Como suele ser habitual en estas operaciones, los derechos cotizarán durante un determinado tiempo en el que sus accionistas pueden venderlos y obtener una retribución en efectivo u optar por mantenerlos para al final del periodo recibir nuevos títulos, con la ventaja de que con ellos no se tributa a Hacienda.
En la próxima junta de accionistas también se pedirá el visto bueno para que el banco pueda emitir deuda en los próximos cinco años hasta 250.000 millones en distintos instrumentos de financiación, no convertibles en acciones y que no diluyan el capital de la entidad.
Anteriormente el banco pedía año a año el visto bueno para este tipo de emisiones.
Otros puntos del orden de la junta incluyen la ratificación de José Luis Palao como consejero, así como la reelección de otros miembros del consejo como Tomás Alfaro, Juan Carlos Álvarez, Carlos Loring, Susana Rodríguez.
El encuentro con los accionistas servirá además para votar la delegación al consejo de administración del banco de la facultad de aumentar durante un plazo de cinco años y hasta un máximo del 50 % en una o varias veces el capital social del BBVA, utilizando como fecha de partida el día de la autorización.
La junta incluye la aprobación de un sistema de retribución variable en acciones de BBVA para los miembros de su equipo directivo, incluyendo consejeros ejecutivos y miembros de la alta dirección.