Banca y finanzas
Bancaja gana un 33,9 por ciento menos tras realizar dotaciones de 1.004 millones euros
El resultado de explotación fue un 18,6 % superior, hasta alcanzar los 326 millones de euros, durante 2010, el último ejercicio antes de comenzar a operar en el Banco Financiero y de Ahorros, que agrupa a Bancaja y Caja Madrid, y las cajas Insular de Canarias, Laietana, Ávila, Segovia y Rioja.
Tras la constitución de esta nueva entidad, que es ya el tercer banco español por tamaño y el primero por volumen de negocio en banca contable, Bancaja ha dejado de presentar cuentas anuales consolidadas y solo lo hará de forma individual, según la información facilitada por la entidad.
Bancaja incrementó las dotaciones un 21,43 % más que en 2009, hasta los 1.004 millones de euros, para hacer frente a compromisos de pensiones de empleados derivados de la integración en el SIP del Banco Financiero y de Ahorros por 467 millones.
También en el marco de este proceso, se han saneado activos por un importe de 3.131 millones de euros, lo que ha permitido mejorar el ratio de cobertura y sanear el balance, hasta situar la tasa de morosidad en el 5,1 %, con una cobertura del 70 %.
Sin tener en cuenta las garantías reales, al considerar la entidad que los riesgos se encuentran completamente cubiertos, el ratio de morosidad se sitúa en el 1,2 % y el de cobertura de la morosidad, en el 147,4 %, indican desde Bancaja.
El ratio de solvencia del Grupo Bancaja se sitúa en el 11,7 %, con un exceso de 2.504 millones de euros (un 46,8 % más) sobre los recursos propios mínimos exigidos por la normativa actual. Además, el core capital se sitúa en el 7,1% y el ratio Tier I, en el 8 %.
El resultado antes de impuestos ascendió a 75 millones de euros, un 53,4 % menos, mientras que el de después de impuestos se situó en 102 millones, un 33,9 % inferior al del año anterior.
Los márgenes brutos y de explotación crecieron el 6,7 y el 10,28% respectivamente, pero el margen de intereses bajó el 22 %.
Los créditos a clientes disminuyeron un 1,5 % y se situaron en 67.720 millones en 2010, de los que más de dos terceras partes tienen garantías reales.
Bancaja justifica el descenso de créditos en la caída de la actividad económica y en su política de "prudencia y calidad del riesgo", orientada hacia la banca minorista.
Los activos totales de Bancaja, con un volumen de negocio de 142.280 millones, alcanzaron los 88.471 millones de euros tras registrar un descenso del 1,2 % en el último año, acompañado por la bajada en los recursos ajenos del 2,4 % hasta los 69.442 millones.
Además, la entidad ha incrementado sus depósitos de clientes un 2,7 %, tras ampliar la cartera de clientes con 176.000 altas, y con una evolución positiva en el ahorro a plazo, que ha crecido un 4,5%.
El total de recursos gestionados de Bancaja asciende a 74.560 millones de euros, con unos recursos fuera de balance -patrimonio en fondos de inversión, fondos de pensiones planes de ahorro y patrimonio gestionados- de 5.118 millones de euros, un 2,1 % menos que al cierre de 2009.
En un entorno "desfavorable" por la "crisis de deuda soberana y la inestabilidad de los mercados financieros", la entidad ha atendido vencimientos de sus emisiones por 2.899 millones, destacan desde la entidad.
El margen de intereses, que se sitúa en 616 millones, ha sido un 2 % inferior porque el diferencial entre créditos y depósitos sigue siendo amplio, si bien este dato ha sido compensado por el margen bruto, que ha crecido un 6,7 %, hasta los 1.705 millones, gracias a los resultados obtenidos en operaciones financieras.
La evolución positiva del margen bruto y la política de contención de costes ha permitido un resultado de la actividad de explotación antes de provisiones de 1.079 millones, un 10,2 % superior, que ha elevado el ratio de eficiencia hasta el 33,3 %.