Banca y finanzas
El precio de alquiler de las oficinas en Madrid cae un 23 por ciento en el primer trimestre
En la zona secundaria, que incluye otras zonas de Madrid capital, el descenso fue del 22%, mientras que en la satélite, donde entran localidades más alejadas como Tres Cantos o Las Rozas, fue del 25%.
Junto a esta bajada de los precios, el informe señala un aumento de la oferta, con 80.000 metros cuadrados nuevos disponibles hasta los 14,5 millones, lo que supone un incremento del 0,5% con respecto al cierre de 2009.
En cuanto a las operaciones, en el primer trimestre creció un 77% el volumen de contratación con casi 95.000 metros cuadrados contratados, por debajo aún de los 145.000 del último trimestre de 2009.
En un comunicado, el director de Agencia Oficinas de Jones Lang LaSalle, José Miguel Setién, señala que la contratación va muy vinculada a la reducción de costes y se ha concentrado en pocas operaciones, "lo que puede implicar una cierta volatilidad".
"Debemos esperar a ver cómo evoluciona el mercado antes de aseverar si se está produciendo una recuperación real", apunta Setién.
La demanda, añade el informe, se ha centrado en activos con ubicaciones céntricas, muy consolidadas, con contratos a largo plazo e inquilinos de reconocido prestigio y solvencia contrastada.
En cuanto a los precios, la consultora prevé que se estabilicen en los próximos meses "si se mantiene la tendencia actual en la contratación y no se efectúan grandes desocupaciones de espacio no programadas".
Sobre la tipología del inversor, la consultora señala que los institucionales están más dispuestos a las compras y apunta a los bancos como protagonistas del año.
Las entidades bancarias "consideran la posibilidad de desprenderse de aquellos activos que se han adjudicado" y analizan "obligar a aquellas inmobiliarias en las que han tomado el control a vender activos con el objetivo de general liquidez y reducir deuda", explica Setién.