Banca y finanzas
El 17% de los españoles cree que perderá su trabajo en un año, según el BBVA
El informe titulado "Percepción del modelo económico y valoración de la crisis" fue elaborado entre mayo y julio de este año a partir de más de 6.000 entrevistas personales a la población española mayor de edad.
El citado estudio explica que la mayoría de los españoles, el 94%, cree que la crisis económica española es "grave", aunque de los encuestados, el 38% prevé que está situación se superará en los próximos dos años.
Por su parte, el 24,3% opina que la recuperación será efectiva en los próximos cinco.
También la mayor parte de los españoles (73,7%) creen que el paro es un problema "muy grave" para España, seguido del precio alto de la vivienda y la posibilidad de conseguir un crédito.
El desempleo es también la opción más elegida por los encuestados a la hora de señalar el principal problema que existe en el país en la actualidad. Al paro le siguen la situación económica, la política, la inmigración, la vivienda y el terrorismo.
En términos generales los españoles dicen que la situación económica de los hogares es mejor que la de España, que la perciben de manera más crítica que la europea o la internacional.
Las previsiones de los españoles para el próximo año también son pesimistas, ya que el 51% cree que la situación de los hogares no habrá cambiado, mientras que el 46,2% estima que será la coyuntura española en general en la que no habrá variación.
Además, un 16,7% aseguró que la situación económica será peor en 2010.
Para hacer frente a la crisis, la mayoría está de acuerdo en que el Gobierno tome medidas para incentivar la contratación laboral además de que regule el sistema financiero y aumente la inversión pública, entre otras medidas.
También, la mayoría dice haber ahorrado en los últimos meses, al comprar productos de marcas blancas o reducir los gastos de ocio. Sólo el 19% declara no haber adoptado ninguna medida al respecto.
En cuanto a las causas de la crisis, la mayoría de los españoles apuntan a la especulación inmobiliaria y a la recesión internacional como los factores que más han contribuido a esta situación.
Sobre la situación financiera de las entidades, la clara mayoría, el 40,7%, de los encuestados prevén que no quebrará ningún gran banco ni caja de ahorros grande (33,8%), mientras que un 19,1% considera probable que si lo hagan las cajas pequeñas.
A este respecto, el 52,5% estima que como consecuencia de la crisis, habrá fusiones entre las entidades financieras, sobre todo, entre las cajas de ahorros.
En este escenario económico, también la mayoría, el 42,4% dice que este es un mal momento para pedir préstamos hipotecarios, invertir en bolsa (40%) y comprar una vivienda (33,5%).
Según este estudio realizado por la Fundación BBVA (BBVA.MC) el 64,4% de la población está a favor del modelo de economía de mercado y añade que hay un amplísimo consenso en torno a la necesidad de que el Estado asuma un papel muy activo en la economía.
Además, el 58,7% ve preferible una sociedad con un amplio sistema de seguridad social aunque por ello se tengan que pagar impuestos más altos.