Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Vueling ha decidido cerrar las bases de Madrid Barajas, Oviedo y A Coruña. Así lo ha comunicado en una carta a la plantilla a la que ha tenido acceso elEconomista en la que recuerda que "uno de los pilares fundamentales que estamos siguiendo para gestionar esta crisis es ajustar al máximo nuestros costes a nuestro nivel de actividad".

MissCar, la plataforma de trayectos en coches compartidos para mujeres, y MangoPay han unido fuerzas con el objetivo de alcanzar las 550.000 usuarias activas en la aplicación en el ejercicio 2026. La unión de estas dos compañías busca ofrecer seguridad, tranquilidad y confianza a todas las mujeres a la hora de compartir coche con personas desconocidas a través de una plataforma de viajes compartidos solo para mujeres. En este sentido, MangoPay da apoyo como solución de gestión de pagos y la verificación de usuarias en los registros en la aplicación.

Empresas

Alsa y Renfe han prorrogado los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir colaborando en el fomento de la intermodalidad y la operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.

Empresas

Semana negra para Cabify. La compañía que provee servicios de alquiler de vehículo con conductor, los conocidos como VTC, no está viviendo su mejor momento en Madrid y afronta la salida de hasta la mitad de las licencias con las que opera en la capital en favor de otras aplicaciones como Uber o Bolt. Así lo confirman a elEconomista varias fuentes conocedoras de la situación de la compañía que llegan a tildar de "tormenta perfecta" lo que puede ocurrir a finales de esta semana, si bien Cabify rebaja esta cifra sin poner sobre la mesa una concreta. Auro Cibeles dejará de operar con la compañía y continuará sus operaciones con otras aplicaciones como consecuencia de los laudos y sentencias y las rupturas de contrato que, de forma unilateral, han llegado después si no se alcanza un acuerdo in extremis.

El futuro de Air Europa sigue en el aire. La compañía aérea de la familia Hidalgo va perfilando sus próximos pasos tras el carpetazo al primer intento de acuerdo con Iberia. La aerolínea no estará en manos de la antigua firma de bandera, como se había firmado en noviembre de 2019. Y es que debido al aumento de deuda que ha cosechado desde la irrupción del Covid lo que inicialmente era un reinado en solitario se ha convertido en un triunvirato que compartirán la propia Iberia, el Estado y la familia Hidalgo.

Empresas

El transporte urbano e interurbano de proximidad sigue sumando jugadores. La chilena CityBest, que opera en varios países de Latinoamérica como Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y próximamente Brasil, desembarcará en España en 2023, según confirma a elEconomista su CEO, Gonzalo Casanga.

Empresas

Las empresas de autobús se unen a los transportistas de mercancías y reclaman medidas frente al auge del precio del gas y el diésel. En un comunicado, Confebus, la patronal del sector del transporte de pasajeros por carretera, señala que estas cifras ponen en jaque el servicio que aún no ha sido capaz de recuperar los viajeros que transportaba en 2019.

Los sectores del turismo y el transporte proyectan una recuperación progresiva de la demanda de viajes en el primer trimestre de 2022 con el horizonte de una Semana Santa, que este año se celebra en abril, con una mejora sustancial de los niveles de actividad. Tras dos años prácticamente en blanco por la situación sanitaria y el estado de alarma en que se hallaba España, la Semana Santa de 2022 supondrá, en opinión de la industria turística y siempre y cuando la afectación de la variante ómicron vaya remitiendo, un punto de inflexión, aunque todavía con cifras alejadas de las registradas en años prepandémicos.

EMPRESAS

Uber lanza hoy en Madrid Uber Green, la división de vehículos 100% eléctricos de la plataforma de VTC y taxi. Para ello, la compañía se ha aliado con Repsol y Banco Santander para que el acceso de las flotas y los autónomos a este tipo de vehículos sea más fácil. La petrolera se convertirá en el proveedor energético de estos vehículos y el banco ayudará en la financiación de los mismos.

Aena cerró 2021 con el 64% de los vuelos de 2019 pero apenas un 43% de los viajeros que aterrizaron o despegaron en alguno de los aeropuertos de la red nacional en el último año completo antes de la pandemia. Estas son las cifras que presentó ayer el gestor aeroportuario semipúblico que encabeza Maurici Lucena y que muestran que por estas infraestructuras pasaron durante el último ejercicio 120 millones de pasajeros, 9 millones más que lo previsto en la estimación que realizó la compañía a medio ejercicio, cuando se presentó el DORA II -el proyecto de inversiones de Aena- hasta 2026.