Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Sumario judicial

Liberbank, Banco Mare Nostrum (BMN) y Banco Sabadell pagaron hasta 4,8 millones de euros a Ausbanc entre 2011 y 2016 para evitar, presuntamente, los posibles perjuicios derivados de los litigios judiciales por las cláusulas suelo. Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) incorporado al sumario judicial al que ha tenido acceso este diario reseña las negociaciones que mantuvo el presidente de la asociación de consumidores, Luis Pineda, con las tres entidades en beneficio de ambas partes y "en perjuicio de los propios asociados" de Ausbanc y clientes de los bancos.

busca una figura "independiente" y con "prestigio"

Ifema tendrá en breve un nuevo presidente. La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Fundación Obra Social y Monte Piedad de Madrid, integrantes de la junta rectora, han alcanzado un consenso para proponer y nombrar a Clemente González Soler, fundador y presidente del grupo Alibérico, como máximo responsable de la entidad.

Junto con la red internacional

"Ausbanc está muerta y estamos preparando su liquidación". Son palabras de un alto directivo de la asociación de consumidores, acusada por el juez Santiago Pedraz de operar como una trama criminal para extorsionar a bancos y empresas. Con el fundador y presidente de la organización, Luis Pineda, actualmente en prisión, el proceso lo está supervisando su mujer, Teresa Cuadrado, junto al equipo directivo.

Emissions Digitals cierra el año con un patrimonio neto negativo de 3,6 millones

Malas noticias para el Grupo Godó, el editor de La Vanguardia y propietario del 60 por ciento de Emission Digitals de Catalunya, la empresa que gestiona el canal de televisión 8TV. Hace justo un año, en mayo de 2015, la empresa cerró un acuerdo con Mediaset España, por el que la compañía que dirige Paolo Vasile se hizo con el 40 por ciento del capital social tras las autorizaciones pertinentes de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) y el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).

5.000 menos en los últimos 30 años

La continua caída de las ventas de tabaco -el año pasado se vendieron 2.325 millones de cajetillas, la mitad que a finales de los noventa y el mínimo histórico desde que hay datos-, el auge del contrabando, el endurecimiento de la legislación y las continuas multas de Hacienda han llevado a los estancos a una situación agónica.

Se salta la ley estatal

La Generalitat valenciana está dispuesta a saltarse la ley estatal e implantar una sistema de devolución de envases de bebidas -latas, briks y botellas de vidrio y plástico- que obligue a los consumidores a abonar una fianza de 10 céntimos en el momento de la compra.

LISTING

La bolsa española recibirá en los primeros días de junio a una nueva cotizada. Coca-Cola European Partners, el nuevo grupo fruto de la fusión de las embotelladoras de EEUU (que opera en Europa Occidental), Alemania y España, ultima su estreno en los parqués de Nueva York, Madrid, Londres y Ámsterdan para la primera semana de junio, o principios de la segunda, según los plazos previstos, en una operación en la que no venderá acciones ni emitirá nuevos títulos, según la documentación remitida. Se limitará simplemente a empezar a cotizar a través de un listing, por lo que los inversores interesados, tanto particulares como institucionales, deberán esperar al día de debut.

Usada para seguir operando

El Ministerio de Sanidad ha abierto un expediente a Causa Común, la organización pantalla que Ausbanc inscribió en 2011 en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu) y que estaría utilizando ahora para seguir operando.

La cadena de moda, que suma ya 120 locales, da el salto a Oriente Medio

El Corte Inglés da un nuevo impulso a su internacionalización mediante un acuerdo para la apertura de tiendas de Sfera en Tailandia.

ECONOMÍA

El Comisionado para el Mercado de Tabacos, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda encargado de la supervisión del sector, está imponiendo multas de hasta 12.000 euros a los estancos tan sólo por regalar un mechero. Lo hace después de haber impuesto ya sanciones de hasta 120.000 euros a las expendedurías por haber aceptado pagos de las tabaqueras, que en muchos casos no llegan ni a 1.000 euros anuales, a cambio de información sobre las ventas en las máquinas.La ley española es taxativa a la hora de prohibir determinadas prácticas en los estancos, como son la publicidad encubierta de marcas o los obsequios a los clientes relacionados con esas mismas enseñas.