Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Tras el verano el sector llegó a retroceder casi un 5%

El sector textil ha desatado una guerra de precios sin precedentes en España, con descuentos continuos de entre el 30% y el 50%, que está hundiendo los márgenes y arrastrando a muchas empresas a números rojos. La batalla se desató después del verano tras meses de caída continuada de las ventas y un desplome acumulado hasta septiembre de casi el 4%. Aunque las ofertas han conseguido ahora amortiguar esa caída, el sector prevé que el descenso al cierre del ejercicio será del 2%, el peor dato desde la salida de la crisis económica.

Empresas

El grupo británico Associated British Food (ABF) ha recurrido a uno de sus buques insignia, la cadena de moda Primark, para financiar en España el negocio de Azucarera, otra de sus compañías y compensar así sus pérdidas. La filial española de Primark explica en sus últimas cuentas anuales que mantiene un contrato de financiación con el gigante azucarero, con un saldo deudor de 171,5 millones de euros a 31 de agosto de 2017, el doble que un año antes.

tras la salida de sthepan ducharme

El expresidente de Aena, Jaime García-Legaz, suena cada vez con más fuerza para ocupar la presidencia de Dia en un momento en el que ese puesto está vacante tras la salida hace dos semanas de Stephan DuCharme, responsable del fondo Letterone, que ocupaba el 'sillón' en funciones a la espera de un nombramiento definitivo.

El grupo sacó hace año y medio una cartera de cinco activos por 200 millones

TURISMO

El Corte Inglés no ha logrado vender tras año y medio los cinco hoteles Ayre que quería traspasar y por los que pedía unos 200 millones de euros. Fuentes del mercado aseguran, de hecho, que la operación está prácticamente paralizada. 

empresas

Reducir la dependencia de la tradicional financiación bancaria se ha convertido en un mantra para la mayoría de las empresas españolas. Así, la aportación de los fondos de capital privado cada vez tiene una mejor percepción por parte de todo tipo de inversores. En este contexto, elEconomista celebró ayer la jornada empresarial El valor añadido de los inversores en franquicias y casos de éxito, en la que diferentes expertos de esta industria debatieron sobre la aportación de los fondos de capital privado a las franquicias, sus preferencias de inversión y riesgos, así como diferentes modelos de negocio exitosos.

Dia se ha comprometido ya a desprenderse de Clarel y Max Descuento

El grupo se desmarca de la guerra de descuentos y cae en bolsa un 4,86%