Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

La banca ha exigido a Dia acometer un plan de desinversiones para refinanciar su deuda y abrir otra vez las líneas de confirming para el pago a proveedores. En este sentido, la compañía reconoció ayer en un comunicado remitido a la CNMV que "las negociaciones encaminadas hacia la refinanciación de Dia contemplan un plan de desinversiones que la sociedad viene valorando como parte de su plan estratégico, con el que potenciaría sus áreas clave de negocio". En este sentido, recuerda que "el plan de desinversiones afectaría, en particular, al negocio de cash and carry (Max Descuento) e implicaría diferentes opciones estratégicas para Clarel, incluida su venta".

dia intenta salvarse

Dia recurrirá una vez más a apoyarse en el hombro maltrecho de sus accionistas para salvar el futuro de una compañía que se ha ido desmontando con la facilidad de un castillo de naipes en el último año. Después de varios trimestres de rumores en el mercado, hace dos meses que Dia salió al paso para anunciar un profit warning (rebaja de estimaciones); seguido de despidos en su cúpula directiva, el reconocimiento de agujeros contables, y la consecuencia de todo ello ha sido un desplome del 90% en bolsa, una recomendación de venta que es la peor desde que salió a bolsa, y que derivó, en el penúltimo capítulo, en su expulsión del Ibex 35. Y este miércoles llegó el último hasta la fecha. Hoy se dispara en el selectivo.

Empresas

Goldman Sachs vendió el pasado 5 de diciembre el 5,059% que tenía del capital de Dia, mayoritariamente a través de instrumentos financieros, un día después de que la que es mano derecha de Mikhail Fridman, Stephan DuCharme, abandonara la presidencia en funciones de la compañía para regresar a Letterone. Según la última notificación hecha pública ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco de inversión estadounidense contaba con el 4,147% invertido vía derivados y el 0,912% de manera directa.

Cambio de modelo en el gigante gallego

Inditex está dando un giro estratégico a su modelo de crecimiento ante el freno que está experimentando su negocio y el empuje de compañías online, como Amazon, y la competencia cada vez mayor de especialistas en el bajo coste como Primark.

empresas

elEconomista ha celebrado esta mañana la jornada empresarial El valor añadido de los inversores en franquicias y casos de éxito, en la que diferentes expertos de esta industria han debatido sobre la aportación de los fondos de capital privado a las franquicias, sus preferencias de inversión y riesgos, así como diferentes modelos de negocio exitosos.

Dia está agotando su caja en pleno cerrojazo de la banca, que ha bloqueado las líneas de confirming para la financiación de las compras a proveedores. De acuerdo con el consenso del mercado recogido por FactSet, la compañía cerrará este ejercicio con un cash flow (flujo de caja) negativo por un importe de 210 millones de euros ante el constante deterioro de sus ventas.

Tras cuatro años de crecimiento, el sector aprecia una pérdida de confianza

Empresas

Dia está agotando su caja en pleno cerrojazo de la banca, que ha bloqueado las líneas de confirming para la financiación de las compras a proveedores. De acuerdo con el consenso del mercado recogido por FactSet, las compañía cerrará este ejercicio con un cash flow (flujo de caja) negativo por un importe de 210 millones de euros ante el constante deterioro de sus ventas. El último dato oficial de Dia señalaba que tenía al cierre del primer semestre del año en 172,8 millones en tesorería, pero de acuerdo con los cálculos realizados por Moody's, ese importe se habría reducido ya al cierre del tercer trimestre el 30 de septiembre a 132 millones de euros, lo que implica una caída del 23,6%. Y según los analistas de BBVA, los últimos en realizar una previsión a finales del pasado mes de noviembre, el grupo cerrará con tan solo 98 millones en caja, lo que parece insuficiente teniendo en cuenta el bloqueo bancario.

EMPRESAS

España cerró el último año con un total de 184.440 bares, lo que supone un 0,4% menos que en 2016. El número de establecimientos no ha parado de caer desde el inicio de la crisis, golpeados además por el éxodo rural, y tan solo desde 2010 el número de bares existentes en España se ha reducido en 18.269 locales, respecto a los 202.699 que había ese año, a comienzos de la década. Es una caída acumulada en los últimos siete años del 9%, según los datos recogidos en el Anuario de la Hostelería de España.

el fundador se une al grupo

Prosegur avanza con paso firme en Latinoamérica. La empresa que preside Helena Revoredo ha alcanzado un acuerdo para la compra de una participación mayoritaria en el capital de Cipher, la mayor empresa de ciberseguridad de Brasil, con presencia también en Reino Unido y oficinas en Florida (Estados Unidos). Una vez que se complete la transacción, el fundador y accionista mayoritario de esta firma, Eduardo Bouças, seguirá en el capital como consejero delegado global de Prosegur Ciberseguridad, mientras que el hasta ahora director general de esta división del grupo, Alejandro Alonso, pasará a ocupar el cargo de presidente ejecutivo de la misma.