Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

España se ha convertido en un pozo sin fondo para el grupo mexicano Bimbo. La multinacional ha tenido que salir al rescate de su holding en nuestro país con 22 ampliaciones de capital y una inyección total, teniendo en cuenta las primas de asunción, de 453 millones de euros. Y eso en apenas dos años y medio y con un único objetivo, el de evitar la quiebra y facilitar que la firma pueda seguir atendiendo sus pagos. Bakery Iberian Investments, que agrupa tanto las filiales en España como gran parte del negocio internacional, no consolida sus cuentas. Pero aun así, cerró el último ejercicio el 31 de diciembre de 2017 con unas pérdidas de 59 millones de euros, con lo que acumula ya en los tres últimos años números rojos de casi 240 millones.

Los ingresos del grupo suben el 0,4% y el 'ebitda' mejora el 4,4% por la austeridad

Fiscalidad

El Gobierno tiene ya sobre la mesa un nuevo impuesto al consumo. En esta ocasión para gravar las bebidas azucaradas, bajo la excusa de un supuesto control de la obesidad. Los primeros cálculos apuntan a que la recaudación, sin embargo, sería muy pequeña, de tan solo 200 millones de euros,y a repartir además entre todas las comunidades autónomas. Y es que, de acuerdo con las fuentes consultadas, Pedro Sánchez quiere evitar a toda costa un nuevo enfrentamiento con Cataluña, por lo que transferiría la tasa a cada una de las autonomías, con lo que la Generalitat podría seguir recaudando el mismo concepto.

Al borde de la escisión

Las televisiones han conseguido colocar al frente de la SGAE a sus candidatos, dejando a la entidad al borde la ruptura ante la decisión de las grandes discográficas -BMG, Sony, Universal, Warner y Peermusic- y de un grupo de más de 500 autores de abandonar el organismo y crear una nueva sociedad. De fondo está la guerra entre los músicos que mantienen contrato con las discográficas y aquellos que han firmado acuerdos con las editoriales de las televisiones, que además de tener que pagar derechos de autor han encontrado una vía para cobrar también por ellos, a través de la música emitida de madrugada.

El resultado neto cae un 44% por los costes de la alianza

Presidente del Grupo Matarromera

El sector del vino está en pie de guerra en Castilla y León. El año pasado, Emilio Moro presentó una demanda contra Carlos Moro y su grupo, las bodegas Matarromera, por una supuesta infracción en el uso de la marca, al haber utilizado su apellido.

lucha contra la obesidad

El ministerio de Sanidad planteó el miércoles de la semana pasada a las comunidades autónomas en el marco de la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial la posibilidad de imitar a Cataluña e implantar un impuesto a las bebidas azucaradas a nivel nacional. Este lunes, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, dejó la puerta abierta a la aprobación de esta tasa al admitir que es una de las recomendaciones recogidas por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea en la lucha contra la obesidad.

Cultura

El gaitero José Ángel Hevia ha sido nombrado nuevo presidente de la SGAE tras ser elegido por encima de Teo Caralda, Inma Serrano, Pilar Jurado y Josemi Carmona que eran son algunos de los artistas que podrían ocupar la presidencia de la Sociedad General de Autores y Editores para los próximos cuatro años. Las votaciones al respecto han sido de 20 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones.

Internacionalización

"En solo cinco años las grandes empresas españolas han pasado de obtener fuera el 50% de sus ingresos a alrededor del 58%". Son los datos que maneja Pablo López, director general del Foro de Marcas Renombradas, una organización público privada que agrupa a un total de 107 grandes compañías con proyección internacional, los ministerios de Industria y Asuntos Exteriores, el Icex, la Cámara de Comercio y la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Empresas

Airbnb, que gestiona ya 240.000 anuncios y más de 100.000 pisos turísticos en España, ha pagado en concepto de impuesto de Sociedades un total de 316.507 euros desde su llegada al país en el año 2011. La web de alquiler, que se encuentra bajo la lupa de la Agencia Tributaria y que será una de las firmas que tendrá que abonar el nuevo impuesto a las tecnológicas, factura sus ingresos en España y otros países de la Unión Europea a través de Irlanda, un país con baja tributación.