Reta fija | análisis fundamental
La evolución del precio de los bonos soberanos a 10 años de algunos países europeos no deja lugar a dudas. El boom por activos más seguros ha vuelto al mercado.
La evolución del precio de los bonos soberanos a 10 años de algunos países europeos no deja lugar a dudas. El boom por activos más seguros ha vuelto al mercado.
Si hay algo que ha quedado demostrado a lo largo de las últimas sesiones es que la corrección iniciada hace unas semanas se mantiene del todo vigente. Las caídas registradas han llevado a los índices europeos a aproximarse a sus respectivas zonas de soporte y la hipótesis alcista que hasta ahora se mantenía -aquella que defiende que las últimas caídas son una simple fase de ajuste- podría estar en peligro.
En España, las compañías con mayor exposición al gigante asiático son Inditex, ArcelorMittal, Acerinox e Indra, si bien Dia y Gamesa tienen solo un 2,2% y un 1% de su negocio en el país. En Europa, el sector que más se ha visto castigado en el parqué ha sido el de las automovilísticas, y más concretamente las alemanas, pero otras como Nokia, Alcatel-Lucent o Sanofi reciben ingresos en China.
Semana de movimiento en elMonitor en la que la estrategia más veterana, United Technologies, con más de tres años en la herramienta, dice adiós al perder los 97 dólares que se mantenían establecidos como el nivel de protección de beneficios. Se marchó el miércoles dejando una rentabilidad del 24,2% en el bolsillo de quien haya replicado la estrategia.
Si hay algo por lo que el año bursátil de 2015 será recordado -entre otros muchos motivos- es por ser el ejercicio en el que las empresas fabricantes de aerogenradores han vuelto a captar la atención del mercado. Después de que el precio de las acciones de Abengoa se haya duplicado en bolsa, las empresas del gremio han vuelto a estar en el centro de todas las miradas por la alta rentabilidad que acumulan en el mercado de renta variable desde que empezó el año.
Los alcistas se han mostrado impotentes en las últimas sesiones a la hora de superar los niveles clave que abrirían la puerta a que se retomara definitivamente la tendencia alcista de medio/largo plazo en las bolsas europeas. Los intentos llevados a cabo por los toros a comienzo de semana no han fructiferazo y el ajuste en el valor del yuan ha generado unas dudas en los inversores que han provocado una fuerte vuelta de mercado.
El mercado no se cree las palabras de Daimler. Si el martes desde la automovilística se aseguraba que la devaluación del yuan iba a tener "un efecto limitado" en las cuentas de la compañía, el martes el mercado hizo oídos sordos a las palabras de la firma teutona.
Cuando se piensa en el mundo bursátil vienen a la cabeza los nombres de las grandes como Telefónica, Inditex o Santander, compañías que capitalizan en el parqué más de 66.000 millones de euros. Sin embargo, tener un gran tamaño no siempre es sinónimo de alta rentabilidad. De hecho, en lo que llevamos de año existen pequeños y medianos valores que están dando muchas más alegrías al inversor desde el mes de enero.
Cuando se piensa en el mundo bursátil vienen a la cabeza los nombres de las grandes como Telefónica, Inditex o Santander, compañías que capitalizan en el parqué más de 66.000 millones de euros. Sin embargo, tener un gran tamaño no siempre es sinónimo de alta rentabilidad. De hecho, existen pequeños y medianos valores que están dando alegrías al inversor en lo que llevamos de año.
El mercado no se cree las palabras de Daimler. Si bien es cierto que ayer desde Daimler se aseguraba que la devaluación del yuan iba a tener "un efecto limitado" en las cuentas de la compañía, también lo es que el mercado hoy ha hecho oídos sordos a las palabras de la firma teutona ante una nueva depreciación de la divisa oriental.