EMPRESAS
La compañía ha quedado en tercera posición con su sistema Fruitwatcher para monitorizar las condiciones de transporte de frutas y verduras.
La compañía ha quedado en tercera posición con su sistema Fruitwatcher para monitorizar las condiciones de transporte de frutas y verduras.
La organización empresarial respalda el proyecto de la Plataforma Pegasso que impulsa la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial (AESSIA).
Los sistemas de comunicación instalados permiten a la empresa aragonesa disponer de una mayor velocidad y calidad en llamadas y en el envío de datos, además de tener una red más segura.
La firma de Alibérico ampliará su capacidad productiva hasta las 60.000 toneladas, duplicará ingresos y creará 110 empleos.
La Junta Rectora de Feria de Zaragoza ha ratificado hoy como nuevo director general a Rogelio Cuairán Benito, a propuesta del presidente de la institución ferial, Manuel Teruel.
La comunidad aragonesa registra 1,5 millones de senderistas al año, que realizan un gasto medio por salida de 58,73 euros. Un sector que ahora se impulsa con un nuevo producto turístico.
La sociedad cooperativa ha puesto en marcha un proyecto de I+D+i con el fin de alargar la duración de la carne de cordero para que llegue en perfectas condiciones a los mercados exteriores. El objetivo es que se conserve durante casi cinco semanas en fresco. Además, también está desarrollando otro proyecto de innovación para reducir los problemas respiratorios en la cabaña ovina y, en consecuencia, las pérdidas que se producen en las explotaciones.
Estos galardones, que se han sido entregados por la Obra Social de la Caixa, también han distinguido a Chocolates Artesanos Isabel, Anayet Mundos y a la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción.
La compañía amplía su cobertura nacional con la incorporación de la empresa aragonesa, especializada en equipamiento y en la instalación integral de oficinas en Zaragoza, y aumenta el número de socios de canal nacional, que ya asciende a más de 90 partners.
La empresa, especializada en la fabricación de hojas de aluminio y perteneciente al Grupo Alibérico, acometerá en 2016 y 2017 un plan de inversiones para ampliar sus instalaciones en la localidad oscense de Sabiñánigo con las que alcanzará una capacidad productiva de 60.000 toneladas. La empresa prevé alcanzar las 14.000 toneladas de producción en 2016 y duplicar los 33 millones de euros de facturación con los que ha cerrado 2015.