Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

Los selectivos de Estados Unidos prosiguieron con el rebote este viernes y registraron subidas moderadas. El Dow avanzó el 0,62% hasta los 16.432 puntos, y el S&P 500 un 0,45% hastalos 1.961. El Nasdaq 100 ganó por su parte el 0,63%, terminando la sesión en 4.323 enteros.

Editorial

Los últimos años han sido duros para las eléctricas. La caída del consumo sorprendió al sector con problemas de sobrecapacidad y de alta deuda, a lo que se añadió el cambio del marco regulatorio. Los ajustes han puesto coto a muchos de los desequilibrios y abren un nuevo escenario, en el que Iberdrola aparece especialmente bien posicionada, en condiciones de ser la primera eléctrica europea que volverá a beneficios históricos en 2018: casi 3.000 millones.

Editorial

Tras su entrada en recesión en el segundo trimestre, Brasil se estrelló en la madrugada de ayer con otra mala noticia: S&P rebajó la calificación de su deuda soberana un escalón, hasta BB+, ya en nivel de bono basura. Esa acción fue decisiva para que el Ibex cerrara ayer con un descenso del 1,78%, por la gran presencia de empresas españolas en el país, parte de las cuales, además, han emitido deuda denominada en reales.

Editorial

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, volvió ayer a poner sobre la mesa la posibilidad de que Cataluña (y todas las demás autonomías ligadas al régimen fiscal común) gestionen íntegramente los ingresos derivados del IRPF, y no sólo el 50% como ahora establece la ley. El debate sobre esa cesión en absoluto es nuevo. Muy al contrario, ya era una de las líneas maestras del programa de propuestas con las que el president Artur Mas se presentó en La Moncloa en septiembre de 2012.

España y Francia centran la tercera parte de las pérdidas

La venta de artículos deportivos falsificados (como balones de fútbol, cascos, raquetas de tenis, esquís, equipos de gimnasio o monopatines) causa unas pérdidas de 500 millones de euros anuales a los fabricantes legítimos de esos artículos, en el conjunto de la Unión Europea, según un estudio de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la mayor agencia de la UE en materia de propiedad industrial. Esta cantidad es equivalente a un 6,5% de todas la ventas en este sector en los 28 países de la Unión Europea.

Moody's ha mantenido la calificación de Cataluña en 'Ba2' y la perspectiva positiva tras mejorar un escalón la nota en febrero en línea con la mejoría de España, ha informado este jueves la agencia internacional, que ha añadido que no incorpora ningún posible impacto de una secesión catalana porque le da una "baja probabilidad" en su horizonte de calificación.

Quiosco internacional

THE IRISH TIMES (IRLANDA)La crisis china ha dividido a los analistas entre los que estiman un efecto limitado sobre la economía mundial, y los que hacen previsiones más catastrofistas. El economista jefe de Citigroup, Willem Buiter, se ha puesto de parte del segundo grupo al asegurar que hay un 55% de probabilidades de que haya una recesión mundial en los próximos dos años. En contra se posiciona Société Générale, que esta semana ha reducido esa posibilidad al 10%.

El Tsunami

La alcaldesa Manuela Carmena protagonizó esta semana un foro en el Casino de Madrid con presencia de destacados políticos y empresarios (como los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y de ACS, Florentino Pérez). De todos los corrillos que formaron se mantuvo alejada la portavoz del consistorio, Rita Maestre, quien sólo habló con su jefa de prensa. Los asistentes no sabían si achacar ese distanciamiento a la timidez de Maestre o a su propósito de evitar que alguien mencionara la polémica que rodea a su padre, por el ascenso del que se ha beneficiado.

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha defendido hoy en Barcelona una reforma de la Constitución para encajar el "hecho catalán" y cambiar el sistema de financiación para ceder casi todo el IRPF a Cataluña y al resto de comunidades, salvo lo relativo al ahorro y rendimientos empresariales.

La lista independentista de Junts pel Sí, que engloba a Convergència y ERC, se quedaría a siete u ocho escaños de los 68 en los que está mayoría absoluta del Parlament catalán, una cifra que sí podría alcanzar sumando los ocho diputados que sacaría la Candidatura de d'Unitat Popular (CUP), según el barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que sitúa como segunda fuerza a Ciutadans entre 19 y 20 escaños.