Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Bankinter lanza al mercado un préstamo hipotecario con tipos fijos de sólo el 2,05%, a un plazo inusualmente reducido (10 años). La entidad avanza así en su afán de liderar el mercado español de hipotecas a tipo fijo.

Indra fue una de las empresas más bajistas del Ibex en 2014, pero este año se coloca entre las 10 más alcistas del selectivo. En lo que va de año su cotización ha conseguido revalorizarse un 18,3%.

Gamesa quiere afianzarse en México y se plantea una inversión fabril a la espera de que se aclaren los términos de la nueva ley energética. La compañía ve en este mercado una posible plataforma para exportar al norte.

El Gobierno ultima su plan para devolver la paga extra de 2012 a los funcionarios, entre otras medidas que buscan hacer gestos electoralistas para ganar votos. Es precipitado volver a apostar por elevar el gasto público.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha confiado este jueves en que las plazas de Formación Profesional (FP) dual, una modalidad en la que el estudiante también se convierte en aprendiz en una empresa, pasen a copar un tercio del total de plazas de la FP, pasando de las 5.000 actuales a entre 40.000 y 50.000.

Una candidatura unitaria con ICV, EUiA, Podem y Procés Constituent (PC) --una hipotética 'Catalunya en Comú' que emulara la alianza 'Barcelona en Comú' de la capital catalana--, disputaría la victoria en las elecciones catalanas del 27 de septiembre a la lista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, según una encuesta de 'El Periódico de Catalunya' recogida por Europa Press.

medios

elEconomista avanza con paso firme. Ecoprensa, editora del periódico líder la prensa económica en español, ha cerrado con superávit su última ampliación de capital, incorporando nuevos accionistas, de origen tanto español como mexicano. El exceso de demanda de nuevos inversores para incorporarse al proyecto ha obligado además a la empresa a abrir el proceso de una nueva ampliación.

Editorial

Los inversores españoles deben prepararse para un cambio de hábitos a la hora de cobrar dividendos. Actualmente, pueden apurar al máximo, de modo que incluso las acciones compradas el día anterior a la fecha del desembolso facultan para recibir el beneficio. Sin embargo, la reforma del sistema de liquidaciones europeo obliga, desde octubre próximo, a poseer las acciones al menos tres días antes del cobro.

Editorial

El Eurogrupo extraordinario de ayer sirvió para hacer patentes las dificultades que aún implica el posible acuerdo para evitar el impago soberano de Grecia. Es cierto que el primer ministro Alexis Tsipras consiguió esta semana llevar el debate al terreno que quería, la negociación política con sus socios europeos; sin embargo, el FMI demostró que no está dispuesto a ser ninguneado, máxime cuando es el primer afectado por el el posible impago del 30 de junio.

Editorial

Los rumores sobre la posible devolución, por parte del Ejecutivo, del 75% de la paga extra, suprimida en 2012, a los funcionarios y también de los días moscosos ha revolucionado al propio Ejecutivo. El portavoz adjunto a la Moncloa, José Luis Ayllón, llegó al extremo de negar que el Gobierno estuviese estudiando esta medida.