Noticias de elEconomistaAmerica
BOLSA

La jornada se preveía positiva, con récord histórico del Nasdaq incluido, gracias a los buenos datos de empleo. Pero la publicación de las actas de la última reunión de la Fed hundieron los índices. Al final, Wall Street cerró en negativo y el Dow Jones, que había llegado a subir más de un 0,70%, acabó cayendo un 0,20%, 41,09 puntos, hasta 20.648,15 unidades.

Cifra es hasta el 2021

Perú incrementará su producción de cobre a 3,1 millones de toneladas al 2021, informó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

Aerolínea prevé transportar a 3 mil peruanos

Grupo Avior Airlines empezó sus vuelos entre Venezuela y Perú y tiene cuatro previsto cuatro vuelos semanales, señaló el presidente ejecutivo de la empresa, José Alberto Sulbarán.

Turismo podría crecer

La industria del turismo no sufrió las consecuencias de las lluvias y huaicos y se prevé que crezca a pesar delclima en el norte del Perú, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Feriado largo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) afirmó que buena parte del Perú se encontrará en óptimas condiciones para recibir a los turistas nacionales e internacionales durante los feriados por Semana Santa.

Informó ETNA

El desarrollo del parque automotor peruano experimentado en los últimos años está generando cambios importantes en los hábitos para la adquisición de autopartes como las baterías.

Plaza bursátil

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició positiva la jornada de hoy, favorecida por el impulso de las acciones industriales, de construcción y mineras, debido a la expectativa de reconstrucción en el país y ante la fuerte alza del cobre.

Tipo de Cambio

El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la mayor oferta de la divisa estadounidense por parte de inversionistas extranjeros que buscan comprar títulos del Gobierno.

en el Ramal Norte

La empresa Petroperú descartó hoy un presunto derrame de petróleo ocurrido en el kilómetro 144 del Oleoducto Nor Peruano (ONP) en el Ramal Norte, como denunció en la víspera un medio de comunicación.

Así lo estimó la Cámara de Comercio de Lima

Debido a los desastres naturales registrados en distintas ciudades del norte, serían la zona sur y el oriente del país las que registrarían un mayor flujo de visitantes que podría alcanzar el medio millón de turistas adicionales durante el feriado largo de Semana Santa. Así lo estimó el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).