Noticias de elEconomistaAmerica
MEF

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó hoy que el próximo año se destinarán 600 millones de soles para dar sostenibilidad al incremento de los sueldos de los docentes.

Informó el BCR

La liquidez del sector privado, que incluye circulante más depósitos, registró un incremento de 24,5 por ciento anual en julio, superior al 24,1 por ciento registrado en junio.

En 2019

El acceso al sistema financiero de la población de la Macro Región Oriente registró un incremento de 2,2% en el 2019 con respecto al año anterior, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Mediante catálogos electrónicos

La Central de Compras Públicas (Perú Compras) ha registrado en blockchain un total de 154,400 órdenes de compra desde que implementó esta tecnología para garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación pública. Esto representa un monto contratado de S/ 1,540’375,120.80.

Lumingo

A nivel mundial, las compras por internet a través de dispositivos móviles crecen más que las compras por computadores.

ONP

El proyecto de Ley del gobierno para mejorar el Sistema Nacional de Pensiones, permite que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puedan acceder a una pensión con 10 años de aportes, lo cual permitirá que más peruanos alcancen este beneficio.

Los vuelos internacionales se reanudarán el 1 de octubre como parte de la Fase 4 de reactivación económica del país, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.

La productora nacional Tondero se pronunció sobre las acusaciones de acoso contra el director de cine Frank Pérez Garland.

Sunat

La pandemia del coronavirus, covid-19 ha impactado en las empresas y negocios de todo el país, ocasionando un menor flujo de caja en algunos y en otros ponerlos al borde del cierre.

Índice General sube 0.71%

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras principalmente, en medio del desempeño variado de los mercados regionales y la caída del precio del cobre en el mercado internacional.