Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Freddie Beckitt es un camarero londinense de 31 años que sueña con ser escritor y que desde hace tres se dedica a cobrar a las personas por hacer cola. Su sueldo es de 24 euros la hora y ha llegado a ganar 192 euros al día. Un negocio redondo tanto para él como para sus clientes, que así evitan las largas filas para poder entrar en algún evento determinado. Todos ganan.

Durante los últimos años se está produciendo un cambio realmente notable en los hábitos de consumo. Un círculo que está alimentado el comercio y la hostelería, los clientes demandan productos sostenibles y las empresas realizan enormes esfuerzos para satisfacerlos.

Lloyd Blankfein, exCEO del banco de inversión Goldman Sachs, siempre se ha mostrado escéptico con el mundo de las criptomonedas, calificando al bitcoin como una especie de burbuja. "No me gusta, no me siento cómodo con eso", llegó a decir en una entrevista realizada en 2017.

Los multimillonarios cada vez son más ricos, eso es un hecho. La pandemia les ha ayudado a doblar su patrimonio, según los datos de Oxfam. Esto no sería un problema si, tal y como asegura el corresponsal de economía global de The New York Times y autor del best seller "Davos Man: How the Billionaires Devoured the World" no se hubiese logrado a expensas del bien de la sociedad.

El pasado martes 25 de enero se formó un gran revuelo en Twitter y el protagonista volvía a ser Elon Musk, el multimillonario que fuera persona del año según la revista Times. En esta ocasión, el polémico magnate involucró a McDonald's. Pero, ¿qué tiene que ver Musk con la hamburguesería más famosa del mundo?

Los minoristas se enfrentan a un nuevo problema a medida que aumentan las compras online: las devoluciones. Solo en Estados Unidos, los minoristas esperan que los clientes devuelvan cerca del 16,6% de todas las compras que hicieron en el año 2021. Traducido en dinero, las mercancías devueltas ascienden a más de 761.000 millones de dólares.

Thorne Melcher y Mandy Musselwhite son las propietarias de una casa en las afueras de Atlanta y de una pequeña granja donde crían patos y gansos. No obstante, estas propiedades podrían haber dejado de ser suyas de no ser porque se sumaron a la febril moda de los NFT. Esta pareja es la protagonista de una historia que relata como una colección de patitos digitales y seis horas sirvieron para salvar a su familia de la quiebra.

Las criptomonedas llevan años siendo sometidas a escrutinio y a críticas constantes. El último en advertir de su peligro es Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008 y divulgador, quien ve paralelismos entre lo que está sucediendo en el mercado de las criptodivisas y lo que ocurrió hace más de una década con la crisis hipotecaria que derivó en la crisis financiera mundial.

La reciente caída de las compañías tecnológicas ha impactado de lleno en la fortuna de las personas más ricas del mundo, con la excepción de Warren Buffet. El multimillonario gurú de la inversión no solo no ha perdido dinero, si no que ha conseguido aumentar su patrimonio en unos 2.400 millones de dólares, hasta los 111.000 millones.