Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En un momento en el que los gobiernos y las grandes multinacionales parecen más comprometidos que nunca con la lucha contra el cambio climático, que el carbón térmico australiano haya subido un 106% este año, hasta superar los 166 dólares por tonelada métrica, siembra serias dudas sobre la transición energética.

La escasez de semiconductores y chips está golpeando de lleno a la industria automovilística. Si este jueves Stellantis anunció la suspensión de su actividad en las plantas de Zaragoza y Vigo y Seat actuará de la misma manera en Martorell, este viernes se ha conocido que Toyota recortará en septiembre su producción mundial un 40% y Audi mandará a un total de 10.000 empleados a ERTE en dos factorías de Alemania.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han afrontado la última jornada de esta semana con muchas dudas. Tras cotizar a lo largo de la mañana en negativo, el intento de rebote en Wall Street ha aminorado las ventas a este lado del 'charco'. En España, el Ibex 35 se juega la cota de los 8.900 puntos que ayer salvó por la mínima. Se ha dejado un 0,94%, aunque es el selectivo que menos ha retrocedido en el Viejo Continente en la semana. Hoy la jornada ha sido de pequeños ascensos. El Ibex 35 sube un 0,15% en 8.915,3 puntos.

La falta de suministros en Reino Unido continua y tiene una nueva victima: la industria del pollo. La grave escasez de mano de obra, consecuencia de la salida de los trabajadores de la UE del Reino Unido tras el Brexit, ha obligado a varias conocidas cadenas de restaurantes, como Nando's y KFC, a cerrar restaurantes o reducir su menú y puede que deje a más de un británico sin comer pavo estas Navidades. Ante esta situación, el Consejo Británico de las Aves de Corral (British Poultry Council, en inglés) ha pedido al Gobierno Británico que agilice los tramites para contratar mano de obra extranjera.

economía

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en el municipio toledano de Yeles una "granja" de criptomonedas ubicada en un chalet. Ha sido identificada una mujer como presunta responsable de un delito de defraudación del fluido eléctrico ya que, para mantener la instalación, habría realizado una acometida eléctrica con un elevado consumo ilegal. En la mina, los agentes localizaron más de 100 procesadores y sofisticados equipos de refrigeración y extracción de humos.

Con la llegada del teletrabajo, muchas personas han descubierto una nueva forma de trabajar que se adapta mejor a su situación personal y con la que, además, son más eficientes. Esto, a su vez, ha influido significativamente a la hora de buscar y aceptar un nuevo puesto de trabajo en un mercado competitivo que ha incrementado el poder de los trabajadores. De esta manera, las entrevistas de trabajo ya no consisten exclusivamente en dar buena impresión y venderse lo mejor posible, ahora importa, y mucho, el poder negociar con el futuro jefe las condiciones de trabajo.

Mercados

Una corrección del 10% en Wall Street "parece bastante razonable", por lo que cualquier catalizador de debilidad debe vigilarse muy cerca, ya que las valoraciones no son atractivas en medio de un periodo de "señales de sentimiento incómodas", según los analistas de Citigroup.

A medida que los veranos se van volviendo más cálidos, la época estival más larga y las noches más calurosas, la demanda de aparatos de aire acondicionado aumenta, y con ella también la demanda eléctrica. Esto significa que el cambio climático puede estar jugando una mala pasada a los ahorros de los hogares españoles.

Materias primas

La vasta red europea de terminales de gas natural licuado (GNL) no servirá para salvar al Viejo Continente de una grave escasez de suministro en invierno, aseguran desde la agencia Bloomberg. Todo dependerá de las temperaturas y de la apertura del gasoducto Nord Stream 2, que según Rusia llegará antes del invierno.

Empresas

Amazon planea resucitar y renovar el viejo modelo de grandes almacenes en EEUU. Estas superficies, que durante décadas fueron el templo del consumo antes de que llegaran los centros comerciales, están prácticamente heridas de muerte tras la pandemia y el auge del comercio online.