empresas
La veterana red social Twitter mostró hace unos meses interés por Clubhouse, la nueva red social de audio que ha causado furor en todo el mundo, y ambas discutieron la adquisición bajo una valoración de 4.000 millones de dólares.
La veterana red social Twitter mostró hace unos meses interés por Clubhouse, la nueva red social de audio que ha causado furor en todo el mundo, y ambas discutieron la adquisición bajo una valoración de 4.000 millones de dólares.
Desde que en 2019 Lidl presentase la firma de comida vegana My Best Veggie, la cadena alemana ha ido implementando su catálogo de productos con artículos muy atractivos a un precio bajo. Una amplia gama de ofertas donde las hamburguesas se han convertido en las reinas de los estantes, hasta ser catalogadas como las mejores del supermercado por la Organización de Consumidores y Usuarios.
En tiempos donde la falta de trabajo y ahorro se hacen más que evidentes, los ciberdelincuentes tratan de aprovechar estas carencias de la sociedad para robar datos personales con los que extorsionar o ingresar dinero de sus víctimas. Unos ataques que ahora se han centrado en Mercadona, y por los que la cadena valenciana ya ha querido avisar a sus clientes de que no caigan en tal timo.
Hablar de la alocada carrera por el desarrollo del coche eléctrico y de éxito bursátil es hablar de Tesla. La compañía de Elon Musk sigue marcando la pauta pese a un irregular 2021 con alguna que otra destacada caída y ha hecho acelerar el ritmo en sus previsiones a históricos del sector del automóvil como Volkswagen o General Motors, que recientemente han experimentado un alza en sus títulos al anunciar sus planes de futuro en lo que a vehículos electrificados se refiere. A esta competición entre las marcas se suma el impulso que darán las administraciones a este tipo de vehículos: ahí está el billonario plan de inversiones de Joe Biden en EEUU. Esta 'fiebre' augura unas buenas expectativas para el sector que los inversores pueden aprovechar no solo 'subiéndose' a las automovilísticas.
Durante los últimos meses han circulado diferentes informaciones que situaban a la Dirección General de Tráfico (DGT) en el centro de las polémica por multar a conductores o pasajeros que no llevaban la mascarilla dentro de un vehículo. Una noticia ante la que la propia institución ha querido salir al paso, confirmando que ellos no tienen competencia para sancionar este delito. Una pena que sí corresponde a Sanidad, ya que así se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE) dentro de las medidas en la batalla contra el coronavirus.
Este miércoles, el presidente de EEUU, Joe Biden, quiere poner en marcha la búsqueda de apoyos para su proyecto legislativo. Armados con la decisión legislativa que le permite empezar a tramitar el proyecto antes de lo previsto, la Casa Blanca y el Congreso ya han puesto una fecha objetivo. El presidente del Comité de Infraestructura y Transporte de la Cámara de Representantes, Peter DeFazio, dijo que espera que el proyecto esté ya redactado y en marcha en torno a la tercera semana de mayo. Su mayor problema será cuadrar el círculo de las diferentes demandas de sus congresistas: los votos clave piden limitar el alza de Sociedades al 25%.
El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha confirmado este miércoles la "posible relación" entre la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas y ha establecido, por tanto, que estos acontecimientos adversos deben figurar en la lista de efectos secundarios "muy raros" de la vacuna.
En los últimos años, se ha desatado una fiebre por los aguacates. El llamado oro verde ha colocado a España como la primera potencia de la Unión Europea en su cultivo, octava del mundo, desatando su demanda y producción por los beneficios que conlleva. Sin embargo, en este último aspecto es donde se esconde su gran prejuicio, puesto que el agua que requiere podría derivar en un colapso hídrico.
El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, se ha mostrado muy optimista en su carta anual a accionistas al expresar su entusiasmo para salir de la pandemia y que el fuerte crecimiento económico de EEUU se prolongue al menos dos años. El banquero opina que habrá un fuerte repunte del consumo que se unirá a un momento goldilocks para el mercado.
Con la campaña para la Declaración de la Renta 2020-2021 ya iniciada, muchos son los contribuyentes que no quieren esperar a que pasen los días hasta el 30 de junio y se lanzan a presentar su información fiscal. Unas prisas que, en determinadas ocasiones, dan lugar a errores y por lo que en el futuro puede haber problemas mayores. Sin embargo, la Agencia Tributaria tiene solución a tiempo ante esto y ofrece la posibilidad de modificar los datos.